24.5 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 6:55pm

García González se refirió a todo lo relacionado con el coronavirus

Luego de una charla con el Presidente de la Nación, el ministro de salud Ginés González García habló sobre las implicaciones del coronavirus si éste llegara a nuestro país.

«El coronavirus es una enfermedad nueva, es un virus que ha mutado. Esto suele suceder con los virus, no tiene vacunas ni tratamiento que no sea sobre el síntoma, en realidad se ha dado en China. Todos los casos son autóctonos de China, todavía no se sabe bien el origen de la enfermedad; se supone que puede ser de origen animal aunque no hay certeza todavía, puede haberse originado en un mercado de frutos de mar o en víboras, se está estudiando», agregó el funcionario

Consultado sobre lo que está ocurriendo en Asia, García González aseguró que “China tomó medidas extremas, realizando la cuarentena más grande la humanidad con respecto a millones de personas”.

Además añadió que en la Argentina no se han producido síntomas, “pero tenemos en alerta máxima el sistema de sanidad de fronteras que depende del Ministerio de Salud, en el sentido de que cualquier síndrome febril compatible con algún síntoma, aunque es inespecífico, es rápidamente derivado de acuerdo al protocolo al hospital de Ezeiza”.

Nunca uno puede estar tranquilo, pero veo el riesgo lejano. La propia Organización Mundial de la Salud no ha decretado la emergencia mundial porque considera que no reúne las características de que se tienen que comprobar una serie de cosas que no están comprobadas. Igual, estamos todos en alerta”, destacó el ministro.

Lea también https://segundoenfoque.com/cientificos-buscan-vacuna-contra-el-coronavirus-2020-01-29

Alberto Fernández sobre el coronavirus

Durante el encuentro en Casa Rosada, sobre la información epidemiológica existente a nivel mundial sobre el coronavirus, que ya afecta a once países en el mundo, el primer mandatario se puso al tanto de las medidas de implementación que permitan dar respuestas rápidas en caso de que el virus ingrese a la Argentina.

El ministro Ginés García González explicó que se realiza un exhaustivo seguimiento de la situación brindada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es vital que estemos preparados con tiempo frente a este tipo de riesgos. A través del Estado debemos proporcionar y poner al servicio de la gente, todas las medidas y acciones que sean necesarias para reducir al máximo posible los efectos de estas enfermedades”, expresó García González.

Si bien aún no se ha desarrollado en el mundo una vacuna indicada para este virus en particular, los especialistas señalan que es de una peligrosidad menor a la de las anteriores epidemias de virus respiratorios de los últimos años, como el SARS en 2003 o la Pandemia de Gripe H1N1 en 2009.

Más articulos

Últimas noticias