El Gobierno argentino firmó un contrato con Rusia para la provisión de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 para 10 millones de personas hasta febrero.
En ese sentido, se dio a conocer que se comenzará con el proceso de vacunación antes de fin de año, con una estimación de vacunar a 300.000 personas, dijo este jueves 10 de diciembre el presidente Alberto Fernández.
Asimismo, el máximo representante del Gobierno argentino expresó que el contrato también incluye una preferencia para adquirir otras 10 millones de dosis de la vacuna rusa para vacunar a 5 millones de personas adicionales en marzo.
“Poder contar con un contrato que ya nos dice con exactitud en qué plazo las vacunas podrán llegar a la Argentina es una avance y es una gran tranquilidad”, sostuvo el presidente en conferencia de prensa.
Por otro lado, Fernández explicó que estas primeras vacunas se destinarán a los grupos de riesgos y personal de tareas esenciales como trabajadores de salud, seguridad y docentes.
Lea también Club nocturno suizo cerrado por covid-19 se convirtió en centro de donación de sangre
Un trabajo en conjunto
El jefe del Gobierno argentino destacó que el proceso de vacunación se realizará en conjunto con el ANMAT luego de tener la aprobación de dicho ente.
Sobre esto, Fernández informó que funcionarios del gobierno y de este organismo viajarán a Rusia la semana que viene para verificar y despejar sus dudas sobre las condiciones de producción y la calidad de la vacuna.
Vale destacar que por lo dicho por el presidente, de ser aprobada en el país, él será el primero en ponérsela para demostrar que es confiable.
A su vez, agradeció al presidente de Rusia Vladimir Putin porque, según él, “personalmente se ocupó de ayudar a que esto ocurra”.
Argentina, que lleva registrados 1.475.222 casos positivos y 40.222 muertos, está también en negociaciones con otras empresas para adquirir vacunas, además del acuerdo ya firmado con AstraZeneca para adquirir 22 millones de dosis durante el primer semestre del 2021.