20.9 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 9:41am

Gobierno de México y los DDHH

El pasado 10 de junio se cumplieron cinco años de la aprobación de la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos en México.

Esta es una de las reformas más transcendentes en el mencionado país desde el año 1917, la importancia del hecho se basa en un cambio de paradigmas para poder establecer el respeto y la protección de la dignidad de la persona vista como un sistema jurídico.

El destacado avance que ha tenido el país en materia jurídica ha venido acompañado de diversas reformas jurídicas en diferentes ámbitos, que componen la justicia mexicana.

Del mismo modo se han aprobado reformas estructurales como la de telecomunicaciones, la energética y la educativa, que sin lugar a dudas ponen a México en el camino del desarrollo sustentable y un óptimo bienestar.

No obstante algunas de estas reformas están siendo difíciles de implementar en cuanto a Derechos Humanos se refiere, ya que se debe ajustar al marco jurídico y la reforma constitucional del país, así como la capacitación de todos los funcionarios públicos que impartan los conocimientos en esta materia; se estima que aún falta mucho por crecer dentro de este ámbito que tanto necesita el país.

Gobierno de México y los DDHHEn México, actualmente, se dispone del sistema no jurisdiccional de defensa y promoción de los derechos humanos más grande del mundo, conformado por organismos públicos autónomos. Es importante tener una permanente evaluación del mismo, de igual forma hay que conocer con exactitud cuáles han sido sus resultados después de poco más de 25 años de presencia.

La cultura del respeto a los derechos humanos se ha dado a conocer de una manera muy amplia, por lo que se ha convertido en la causa de grupos y organizaciones que la han promovido a través de las leyes así como también ha sido usada como bandera en situaciones de ilegalidad.

El hecho de retomar el camino hacia la construcción del Estado democrático de Derecho, con una plena vigencia de los Derechos Humanos, exigirá aplicar el principio de todos los derechos para todos, así como también el que todos los ciudadanos tienes deberes, obligaciones y responsabilidades; por tal motivo no se entiende un principio sin el otro. Representan dos caras de la misma moneda.

Más articulos

Últimas noticias