A partir de la próxima semana, el Gobierno analizará, junto con las empresas productoras de alimentos, la forma de desactivar progresivamente el programa Precios Máximos, sin que ello signifique aplicar aumentos de precios importantes.
«Vamos a desactivar Precios Máximos y a reforzar Precios Cuidados. Pero lo vamos a desactivar de manera progresiva, consensuada y ordenada. Se van a deslistar de a poco los productos y no se van a poder aplicar aumentos importantes», indicaron fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.
El programa Precios Máximos arrancó el 19 de marzo de este año, tras una resolución que congeló los valores de unos 300 productos y obligó a retrotraerlos al 6 de marzo.
Lea también Maradona fue operado de urgencia por un hematoma en el cerebro
Deslistar los productos
Desde el área que conduce Paula Español precisaron que «se empezará por deslistar los productos más suntuarios, aquellos que no están en la canasta básica, como bebidas alcohólicas y otros no esenciales».
Desde la Secretaría de Comercio admitieron que se les pidió a las empresas “racionalidad a la hora de deslistar los precios”. En ese sentido, no podrán aplicar grandes aumentos de un día para el otro a los productos porque “lo principal es cuidar el bolsillo de los argentinos”, explicaron desde Comercio Interior.
Al mismo tiempo, señalaron que «la idea para empezar es que las empresas traigan propuesta racionales la próxima semana«; además subrayaron que «el comienzo de la desactivación del programa depende de que presenten alternativas que se puedan realizar».
«Porque la política coyuntural fue Precios Máximos, pero la estructural es Precios Cuidados», remarcaron.
Desactivación del programa Precios Máximos
El presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, subrayó a Télam que «de ninguna manera se puede pensar en aplicar aumentos elevados» a los productos que salgan del programa y señaló que «el mercado no tira para dar saltos mortales».
«Estamos trabajando al 50% de la capacidad instalada y volvió a caer el consumo. Producimos alimentos para consumir. La lógica comercial existe y gravita», indicó Funes de Rioja.
Finalmente, el empresario afirmó que hubo coincidencia «con el Gobierno en terminar de manera organizada con Precios Máximos«; también sostuvo que «podemos trabajar en conjunto en un refuerzo de la canasta de productos básicos».