12.8 C
Buenos Aires
29 septiembre, 2023 11:22pm

Gobierno podría cerrar el aeropuerto de Ezeiza por el coronavirus

Ante la posibilidad en puerta de una segunda ola de coronavirus en Argentina, el Gobierno nacional prevé cerrar el Aeropuerto de Ezeiza para vuelos internacionales a partir de la segunda mitad de enero.

Según la información que se maneja, el cierre del aeropuerto podría producirse con el objetivo de evitar el ingreso de nuevas cepas del virus COVID-19, que ya se detectaron en territorio nacional.

Sin embargo, la decisión sería parte de una de las diversas medidas que se evalúan tras el crecimiento de contagios de las últimas semanas, en particular después de las fiestas, como el llamado «toque de queda sanitario».

Lea también Científicos detectaron mutaciones del coronavirus en muestras de Argentina

Otras restricciones

Al mismo tiempo, se esperan nuevas restricciones en la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires y otros destinos turísticos, donde en los últimos días se vieron escenas de fiesta y aglomeraciones sin ningún tipo de medida preventiva.

«Si tenemos que tomar medidas de restricción de circulación que son antipáticas, como lo hemos hecho todo el año pasado, lo vamos a hacer», admitió a su turno el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.

En este escenario, la principal terminal aeroportuaria del país, el Aeropuerto de Ezezia, podría dejar de recibir vuelos internacionales en los próximos días. Mientras que en los distintos niveles del sistema aeroportuario, incluida la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ya se habla de un eventual cierre de todos los vuelos internacionales a partir del 15 de enero.

La decisión del cierre del Aeropuerto de Ezezia podría confirmarse este viernes 8 de enero, día en el que vence el «cierre de fronteras», que prohibió la llegada de vuelos de países donde se detectó la nueva cepa de coronavirus, como el Reino Unido, Italia, Países Bajos, Australia y Dinamarca. De concretarse la nueva medida, el cierre sería total solo para los vuelos internacionales.

La idea es mantener los vuelos de cabotaje en plena temporada alta de turismo veraniego, pero no se descarta suspender los traslados entre provincias si la situación sanitaria empeora.

Más articulos

Últimas noticias