10.5 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 3:40am

Google criticado por borrar a Palestina del mapa

Jerusalén.- Google se encuentra en el centro de las críticas por parte de grupos palestinos e internacionales, después borrar de su aplicación de mapas el nombre de Palestina de una región en la que solo figura Israel.

«Se trata de un eslabón más en la larga cadena de agresiones contra el pueblo palestino. Creo que debe ejercerse mucha presión sobre Google para que devuelva el término Palestina al mapa», dijo Musa Shaer, miembro de la dirección del Sindicato de Periodistas Palestinos.

El sindicato emitió un comunicado en el que condenaba la decisión de Google por haber eliminado a Palestina de sus mapas, y la calificaba como «parte de un plan israelí para establecer su nombre como el de un Estado legítimo para las generaciones venideras, y abolir a Palestina de una vez por todas».

El texto, del que informó el medio «Middle East Monitor«, añadía que «la medida también está diseñada para falsear la historia, la geografía, así como el derecho del pueblo palestino a su patria, y supone un intento fallido de alterar la memoria de palestinos y árabes, así como la del mundo».

La portavoz del sindicato de Periodistas Palestinos manifestó que hace dos meses los usuarios palestinos se percataron de que Palestina había sido borrada y no figuraba como opción si se realizaba una búsqueda en el famoso buscador, pero que no fue hasta hace un par de semanas en que diversos activistas de Palestina y del extranjero comenzaron a manifestar su descontento por la decisión.

El periodista insistió en que la medida «anima a que prosiga la política israelí de más confiscaciones de tierras palestinas para los asentamientos y la perpetuación de la ocupación en el territorio ocupado«.

El Sindicato de Periodistas Palestinos, el cual abarca a unos 850 miembros de Cisjordania y Gaza, ha pedido explicaciones a Google, pero aún no ha recibido una respuesta, aunque Shaer expresó su esperanza en que la tecnológica cambie su política.

Google criticado por borrar a Palestina del mapa

La empresa estadounidense es a raíz de este hecho blanco de las críticas en las redes sociales, donde es acusada de hostilidad hacia Palestina y de guiarse por los intereses de Israel. Los usuarios propalestinos se han manifestado sobre este asunto a través de un hashtag para que se sancionen por este asunto a Google.

El Estado de Palestina se convirtió en observador no miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012, y es reconocido por otros organismos internacionales, Estados y parlamentos en todo el globo.

Israel ocupó en la guerra de 1967 a Cisjordania, Gaza y Jerusalén, territorios que los palestinos reclaman como parte de su futuro estado independiente, con capital en la última ciudad.

Más articulos

Últimas noticias