La delegación de Gran Bretaña en estos momentos ocupa el segundo puesto del medallero total de estos Juegos Olímpicos. Solo están siendo superados por la apabullante cantidad de medallas de Estados Unidos.
Vuelve a la carga el Imperio británico. Gran Bretaña está poco a poco apoderándose de Río 2016 a base de premios, diplomas y medallas. Ya son 16 medallas de oro, 17 medallas de plata y 8 medallas de bronce, en total 41 preseas que la mantienen en la segunda posición del medallero total de los Juegos.
Por delante tiene a los casi inalcanzables Estados Unidos, pero al menos ha podido superar a un gigante como lo es China. Aún quedaba una incógnita presente que era si de las 65 medallas que obtuvieron en Londres 2012 coincidirían con el tradicional repunte de un país que es organizador. A pesar de que en el año 2012 contaban con la mayor representación de toda su historia, unos 541 atletas en total, los 366 deportistas que han viajado a Brasil han disipado todas las dudas luego de dos semanas de competición. El éxito del imperio descansa sobre una estructura muy dura y además sostenible.
También hay mucho crédito en la apuesta por Andy Murray. El tenista escocés ha revalidado su medalla de oro obtenida en Londres al ganarle al argentino Juan Martín Del Potro en una final que pasará a la historia por su espectacularidad y por su duración de casi 4 horas y dos minutos.
Murray puede presumir de ser el primer tenista de toda la historia que consigue dos oros en el cuadro individual en unos Juegos, una gesta que apenas hace unos años era inimaginable para Gran Bretaña. La delegación de la isla ha ganado medallas hasta en martillo femenino, la colección de medallas del Reino Unido es en estos momentos impresionante.
Destacan por encima de los demás, los oros de Mo Farah en los 10.000 metros, la de Justin Rose en golf, de Bradley Wiggins en ciclismo o del citado Andy Murray en tenis, pero el amalgama de campeones olímpicos es muy variado, incluso se consiguió ayer un bronce en lanzamiento de martillo femenino gracias a Sophie Hitchon.
Al parecer, el fiasco de Atlanta 96 les hizo abrir los ojos. El deporte británico vive ahora su edad de oro, pero ya ha tocado fondo hace unos 20 años. Regresaron a las Islas con su peor actuación desde Helsinki 1952 con 15 medallas. Con apenas una sola de oro, la lograda en remo por Matthew Pinsent y Steve Redgrave. El bochorno nacional y la crítica furibunda obligaron a intervenir al Gobierno nacional.