20.5 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 2:30pm

Grandes marcas uruguayas de moda (Parte 2)

Uruguay.- Conoce a los que definen el rumbo del diseño charrúa.

De un tiempo a esta parte la moda del Uruguay ha tenido un cambio vertiginoso. Pasó de la clandestinidad a convertirse en un rubro en el cual apostar a largo plazo, gracias a un número de personas (entre ellos diseñadores, productores, blogueros, comunicadores) que vieron en ella un gran potencial, tuvieron la capacidad de adaptarse al mundo contemporáneo y de maniobrar sus recursos.

En especial no seríamos nada sin emprendedores/as que se animen a crear un producto de moda con identidad propia, de calidad y que apueste a resolver las necesidades de sus clientes. Hay marcas que tienen como objetivo la creación de joyas únicas, otras a la variedad de productos .En fin, de todo. Hoy en esta segunda parte conoceremos a cinco grandes marcas uruguayas de moda que tienen todo para ganar en las grandes ligas.

Mutma

Valiéndose de todas las posibilidades que nos da el poder transgresor del calzado y la comunicación visual, Agustina Pereira, Alexia Berthelemy y Sabrina Srur, crearon a Mutma, una de las marcas más reconocidas y famosas del Uruguay. Definen al universo que han creado como “tosco, colorido y audaz, sin complicaciones”. Es que los diseños de la marca no pueden ser más rupturístas de las formas habituales de los zapatos de plataformas, de mocasínes o tacones, otorgándoles formas gruesas y agresivas que le dan carácter a cada producto que crean. Han entrado también en el mundo de los accesorios (con mochilas, gorros, carteras, sobres) y calzado masculino también se adaptando estas líneas a su estilo. Mutma es concebido para ser usado todos los días, adaptándose a cualquier situación, desde un día de trabajo, una fiesta en un pub en pleno Jueves o una tarde de aventuras en la ciudad.

Colección Novelty, Primavera-Verano 15/16. Fuente: Mutma
Colección Novelty, Primavera-Verano 15/16. Fuente: Mutma

Las chicas empezaron a cruzar la frontera presentando a su marca en importantes ferias de moda de Nueva York o París, en donde hasta el mismo Kanye West sintió curiosidad por sus diseños. Tienen su propio e-shop además de un lugar en la tienda online para EE.UU de Garmentory, la meca de Internet de las marcas independientes y diseñadores emergentes de todo el mundo. Comenzaron hace un año una ambiciosa expansión regional (con la que cambiaron su antiguo nombre, Mamut, para no tener problemas con otra marca latina del mismo nombre) que las a llevado hasta Chile, vendiéndose sus productos en las tiendas Onebasic y la de la conocida diseñadora chilena Pola Thomson.

Un gran fuerte que destaca a Mutma desde sus principios,son sus llamativas campañas para cada temporada, con gran gusto por el detalle que se ve desde el packaging (exclusivo de cada colección), sus photoshoots y desfiles. Sus creadoras se valen de su experiencia en la producción de moda, para crear un mensaje no solo apunta a los deseos de los consumidores sino que va mas allá, un viaje visual hacia nuevas percepciones.

Desfile de Mutma en Moweek FW 16. Fuente: Mutma
Desfile de Mutma en Moweek FW 16. Fuente: Mutma
Desfile de Mutma en Moweek FW 16. Fuente: Mutma
Desfile de Mutma en Moweek FW 16. Fuente: Mutma
Desfile de Mutma en Moweek FW 16. Fuente: Mutma
Desfile de Mutma en Moweek FW 16. Fuente: Mutma

Este el caso de “Ocular” Otoño-Invierno 2016, en donde se nos invita a mirar hacia dentro, llevando a materializarnos en paisajes ocultos dentro de nuestro propio ser. La colección es completamente heterogénea, conviven botas de caña alta que cambian su largo, zapatos con taco cortado y enchapado en dorado y botines de taco cuadrado.

Campaña de la colección "Ocular" FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección «Ocular» FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección "Ocular" FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección «Ocular» FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección "Ocular" FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección «Ocular» FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección "Ocular" FW 16. Fuente: Mutma
Campaña de la colección «Ocular» FW 16. Fuente: Mutma

Mutma trasciende, por su calidad, ambición, trabajo integral y actitud.

Rotunda.

Tiene en la dirección creativa a la diseñadora Sofía Domínguez y en la dirección ejecutiva al empresario Kevin Jakter. La marca comenzó como una marca independiente, vendiendo en una tienda multimarca muy elegida por diseñadores del rubro para exponer, para luego inaugurar dos locales propios. Actualmente tomaron la iniciativa de crear su centro de operaciones en Punta Carretas , donde se encuentra la main store, los estudios de comunicación y diseño, además de su área de almacén, moldería y fotografía, se le conoce con el nombre de Rotunda Estudio. Es un emprendimiento común en el mundo, pero nuevo en el Uruguay.

Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda

Rotunda hace gala de un gran minimalismo de colores brillantes, precisión de acabados, funcional y estructuralmente limpio. Trabajan varias líneas diferentes, ready-to-wear, noche, zapatos, trajes de baño, jeans, tejido de punto y cuero, todas bajo el estilo distintivo de la marca.
Su última colección de esta temporada Otoño-Invierno, “L’ars”, es una muestra de los pilares que mueven a esta grifa, con una sólida propuesta diversificada e integral.

Lookbook Rotunda AW 16. Fuente: Rotunda
Campaña de la colección L’ars FW16. Fuente: Rotunda
Campaña de la colección L'ars FW 16. Fuente: Rotunda
Campaña de la colección L’ars FW 16. Fuente: Rotunda
Campaña de la colección L'ars FW 16. Fuente: Rotunda
Campaña de la colección L’ars FW 16. Fuente: Rotunda

No hay que olvidarse de algo, apuestan a trabajar con diseñadores emergentes. Una vez al año lanzan una colección cápsula con alguna cara nueva. Esta colaboración siempre es sobre una de las líneas particulares, el último caso fue el de “Hélitra” para la sección de cuero de la casa, junto con la joven Antonella De Guida. Crearon un conjunto de piezas que juegan con el pasado y el presente.

Lookbook de Hélitra. Fuente: Rotunda
Lookbook de Hélitra. Fuente: Rotunda
12718306_466609756877607_5023545505973700590_n
Lookbook de Hélitra. Fuente: Rotunda
12798990_466609546877628_8447178252755970458_n
Lookbook de Hélitra. Fuente: Rotunda

Con Rotunda ocurre lo mismo que con la marca Vetements, buscan venderte una pieza particular que destaque del resto en el mar de opciones . Es EL abrigo, El trench o LAS sandalias que seran tu primera y única opción en tu guardarropa. Logran que el consumidor se enfoque en su producto en particular no solo por la publicidad, sino por la practicidad y estructura. Esto por suerte ayuda a cortar la vorágine consumista que tenemos hoy en día.

Nina Hauzer

Creada por la diseñadora gráfica, Erika Stiglitz. Es la segunda grifa de su creadora, esta convive en su tienda, conocida como The Statement, junto a The Statement Shirt, que está enfocada en remeras, camisas y poleras con frases inspiradas, ilustraciones y citas inspiradas en el mundo de la moda.

Nina Hauzer evoca los elementos fundamentales del estilo ladylike: sofisticación y feminidad. Lo hace a través de una línea de vestidos tanto evasé, a la cintura, rectos; con estampas de flores geómétrica, flamencos, sandías; botones que le dan un aspecto militar y un uso múltiple de escotes que van desde el Barco, Escote V y el Halter recto con tiras. Se completa la colección con polleras de tubo y tops a juego con las estampas.

Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Campaña de la colección SS 15/16 de la marca. Fuente: Nina Hauzer.
Backstage del último desfile en Moweek. Fuente: Nina Hauzer
Backstage del último desfile en Moweek. Fuente: Nina Hauzer

 

En cuanto a accesorios, la marce tiene zapatos todos hechos de cuero natural con acabado brillante o mate, colores estridentes, tacos medios y puntas finas o redondas. El catalogo esta lleno de D’orsays de variados modelos con colores estridentes y taco cuadrado (llamados Gio); las Karlie, zapatos con tiras y hebilla; el modelo de punta redonda conocido como Betty; unos estilo Oxford con taco bordó llamados Grace (en honor a Grace Coddington por supuesto); unas botas negras llamadas Kate y por último, el modelo clásico de la casa y que reúne los preceptos de esta de manera perfecta, los Anna en versión rojo y negro.

Modelos de la marca, Gio, Betty, Grace y Anna. Fuente Nina Hauzer
Modelos de la marca, Gio, Betty, Grace y Anna. Fuente Nina Hauzer
Modelo Karlie. Fuente: Nina Hauzer
Modelo Karlie. Fuente: Nina Hauzer

Le siguen sus llamativos bolsos de forma prismática, que mezclan diferentes tipos de este accesorio. Tenemos por un lado las Miyake, que en versiones amarilla, fucsia y rojo es tanto un maletín como una bandolera y en su versión en negro podemos usarla como mochila y maletín. El modelo Audrey es un maletín, que tiene un original diseño hexagonal, volviéndose un must para cualquier look eclético. Y por último un conjunto de totes bags con colores acharolados y estridentes.

Modelo Audrey. Fuente: Nina Hauzer.
Modelo Audrey. Fuente: Nina Hauzer.
Modelo Miyake maletín. Fuente: Nina Hauzer
Modelo Miyake maletín. Fuente: Nina Hauzer
Miyake amarillo. Fuente: Nina Hauzer
Miyake amarillo. Fuente: Nina Hauzer

Al ver todo su trabajo uno se da cuenta de la marcada personalidad que tiene la grifa, luciéndose esta en cada detalle

Sarah Kosta

La diseñadora de joyería y orfebre, Sarah Kosta comenzó su marca en el año 2006, luego de trabajar 12 años en el mundo de las finanzas, decidió cumplir su sueño de tener un emprendimiento dedicado a las joyas.

Colgantes de piedras preciosas y semipreciosas. Fuente: Sarah Kosta
Colgantes de piedras preciosas y semipreciosas. Fuente: Sarah Kosta

Utiliza metales como el oro de 18k, la plata 950 junto con piedras preciosas y semipreciosas que vienen de alrededor de todo el mundo, como lo son el diamante, la ágata, el cuarzo rosa, amatista, turquesa, entre otros. Sarah Kosta se destaca por tener una variedad de diseños inmensa con un sinfín de inspiraciones. Podemos encontrar una gargantilla de plata 950 con flecha de cuarzo cristal con perla gris en gota, como así un anillo calado en plata 950 donde las formas geométricas son protagonistas. Entre su catalogo, aparte de anillos y gargantillas, hay colgantes, collares, caravanas, pulseras, gemelos e incluso marcalibros y corbateros.

De izquierda a derecha: Choker en plata 950 con flecha de cuarzo cristal y perla negra; Collar con howlita blancas y turquesas tibetanas irregulares;
De izquierda a derecha: Choker en plata 950 con flecha de cuarzo cristal y perla negra; Collar con howlita blancas y turquesas tibetanas irregulares;
sarahkostajoyas1-2
Collar realizado en plata 950 con pieza central de ametrino y esferas de jade violeta;Caravanas con almendras en plata 950 y cristales ;Anillo en plata 950 con baño de oro amarillo 18 kt y cristal; Pulsera en plata 950 con gotas de amatista briollé. Fuente: Sarah Kosta.

 

Tiene un servicio de diseño de joyas a medida, donde la empresaria trabaja mano a mano con el cliente para la elección de piedras y metales que va a tener la pieza, inspirándose en la personalidad de este y sus necesidades, se logrará una creación única. Más allá de las joyas a medida y su destacada colección anual, hay una colección exclusiva para novias llena de tocados hermosos, anillos de compromiso caravanas, pendientes y colgantes pensados para ese momento.

Tocados de la línea para novias. Fuente: Sarah Kosta.
Tocados de la línea para novias. Fuente: Sarah Kosta.
Broche de la línea de novias. Fuente: Sarah Kosta.
Broche de la línea de novias. Fuente: Sarah Kosta.

En sus palabras, a Sarah le “motiva pensar que mis creaciones serán legadas de generación en generación, y esa es una idea que trasciende lo tangible.”. Esto se puede apreciar ya que todo lo que hace son piezas atemporales con una esencia de amor a la orfebrería que justamente, supera lo tangible.

Majo Rey

Marca de ropa interior femenina, creada por la diseñadora del mismo nombre en el año 2005. Surgió gracias a la frustración de María José Rey a la hora de comprar ropa interior en Uruguay, donde todo antes de esta marca era negro, beige o blanco y de forma exactamente igual. Comenzó vendiendo en su casa para luego pasar a una tienda en Ciudad Vieja, el hermoso casco antiguo de Montevideo, para luego tener un local en el barrio Pocitos, uno de los que más movimiento urbano posee.

Conjunto Bicolor de la línea Summum. Fuente: Majo Rey
Conjunto Bicolor de la línea Summum. Fuente: Majo Rey
Soutien "Sister of Mercy": Fuente: Majo Rey
Soutien «Sister of Mercy»: Fuente: Majo Rey

Con la inspiración sacada de su momentos de mayor melancolía, cada año Majo Rey crea una colección atrevida, donde se juega con la forma tradicional de la ropa íntima, los colores y las transparencias. Su esencia es totalmente trasgresora, haciendo que las piezas sean muy sugerentes, con un gran toque de rebeldía y alejándose de lo establecido (tanto por la industria como por la sociedad),  reivindicando el cuerpo de la mujer. Muestra de esto es su ultima producción con el fotógrafo de moda Brian Ojeda, «True Romance», donde además aparecen prendas complementarias a la ropa interior.

Top y falda de cuero negro; Kimono, soutien y bragas. Fuente: Majo Rey
Top y falda de cuero negro; Kimono, soutien y bragas. Fuente: Majo Rey
Bodysuit. Fuente: Majo Rey
Bodysuit. Fuente: Majo Rey

 

Entre sus últimas colecciones se destacan creaciones que juegan con el límite entre la ropa interior y la ropa casual. Hay bodysuit con formas interesantes, pero también un vestido y una remera que no dejan nada a la imaginación pero que son tan versátiles que se pueden usar para formar un outfit perfectamente trasgresor.

 

 

Remera de la marca. Fuente: Major Rey
Remera de la marca. Fuente: Major Rey
Vestido completamente transparente: Fuente: Majo Rey
Vestido completamente transparente: Fuente: Majo Rey

Majo Rey ah llevado a la lencería en Uruguay a nuevo niveles, siendo consiente de una necesidad mal satisfecha, se atrevió a crear de forma independiente una marca que eleva los estándares de su sector.

Con esto, hemos terminado este especial sobre la moda uruguaya, una que está derribando barreras dentro de nuestra sociedad, con una forma mesiánica de hacer las cosas,generando conciencia  a los consumidores uruguayos de que la moda importa y es parte de nuestra vida.

Más articulos

Últimas noticias