18.8 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 5:29pm

Guzmán anunció las medidas para revertir la inestabilidad cambiaria

Este lunes, el Ministerio de Economía, Martín Guzmán, anunció una serie de medidas que buscarán revertir la inestabilidad cambiaria que en los últimos días ha impactado negativamente en la economía argentina.

«En las últimas semanas se ha observado un deterioro de las expectativas que no se condice con el proceso de normalización que se ha venido llevando adelante», afirmó la cartera que conduce Martín Guzmán.

Lo cierto es que el aumento de la brecha entre el dólar oficial y los paralelos a partir del súper cepo anunciado por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el 15 de septiembre pasado, ha generado una inestabilidad cambiaria que pone

«Se ha observado que las regulaciones implementadas el 15 de septiembre han tendido a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas», admitió Economía, que estaba en desacuerdo con el súper cepo pero lo apoyó igual.

Lea también Macron y Fernández desean una “salida democrática” para la situación de Venezuela

Medidas a implementarse

Entre las medidas anunciadas por el ministro se encuentran:

  • La Comisión Nacional de Valores dispondrá de una reducción a tres días en todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables; a fin de favorecer el proceso de intermediación para incrementar la liquidez de los instrumentos locales.
  • El Banco Central derogará el punto 5) de la Comunicación A7106 «para fomentar la operatoria de emisiones locales en mercados regulados argentinos».
  • El Ministerio de Economía realizará una subasta en el marco de la operatoria prevista en el artículo 7 de la Ley 27.561 de Ampliación Presupuestaria, por 750 millones de dólares.
  • Los títulos elegibles y los nuevos a ser emitidos serán anunciados por este ministerio el 2 de noviembre.

«En síntesis, este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible», completaron.

Finalmente, la cartera de Economía enfatizó que aunque la Argentina está afectada por la pandemia, “muestra un robusto superávit comercial que también se proyecta hacia 2021”. Al mismo tiempo, con el anuncio de estas medidas busca revertir la inestabilidad cambiaria y las expectativas de devaluación.

Más articulos

Últimas noticias