Obtener beneficios económicos es cada vez más difícil e ingeniárselas para organizar el dinero no parece ser una tarea fácil. Es debido a esto que los trust en los Estados Unidos están llegando poco a poco a la vida de más personas.En el artículo de hoy, te explicamos qué son para que puedas analizar la posibilidad de realizar uno para vos mismo.
En América Latina, conocemos los trust con otro término, los fideicomisos. Sin embargo, ambos tienen una diferencia y es que los últimos se encuentran regulados por el código civil y comercial. Los trust en los Estados Unidos cuentan con sus leyes propias, de manera que no necesitan de terceros para su administración.
Para comenzar a aclarar las ideas, en primer lugar debemos saber que es un trust. Hacer un trust en los Estados Unidos implica generar un contrato con el objetivo de separar a una persona particular de todos sus activos. De esta manera, es posible anexar esos activos a otra persona, que se conocerá como persona jurídica, quien es especialmente seleccionada para garantizar la protección de dichos bienes.
Sin embargo, más allá de entender lo que es un trust en los Estados Unidos, muchas veces, lo más difícil del proceso es comprender cuales son las partes que integran este tipo de contratos y cual es su función.
Para comprender a la perfección estas ideas, consultamos a Alejandro Zubiría, experto y representante de Fidemont en todo LATAM:
“Los contratos jurídicos y privados de esta índole, propios de los países que se rigen en base al Common Law, se celebran en tres partes fundamentales. Sin estas tres partes el trust no puede existir.
La primera de estas partes es la que en el mundo de los trust en los Estados Unidos es conocida como settlor. Es esta parte la que aportará los activos o bienes. Es esta persona la que se encargará de dejar por escrito lo que pretende para dichos bienes y decide quién será el administrador o administradores de aquellos. Este administrador, también conocido como trustee es la segunda parte del plan y tiene el poder de conseguir el destino que más beneficie a estos activos y, por lo tanto, a la tercera parte, los beneficiarios.
Estas tres partes son lo que mantiene vivo un trust y hace que todo funcione a la perfección. Por supuesto, la confianza y organización son elementos fundamentales para conseguir la mayor efectividad posible.
Desde luego, los trust son un universo y hay mucho más que aprender sobre ellos. Si te interesa saber más podés seguir leyendo “¿Qué es un trust en los Estados Unidos?” para saber más sobre los detalles específicos de este tipo de contratos. Además podrás encontrar información exclusiva sobre por qué es tan importante el lugar en donde inicies tu trust y cuáles son los lugares de Estados Unidos que más te convienen para resguardar tu patrimonio de la mejor manera.