10.5 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 2:35am

Hacer ejercicio: Remedio para algunas enfermedades

Niveles elevados de ejercicio se han vinculado con un riesgo menor de enfermedades como cáncer, diabetes y accidente cerebro vasculares.

Para llegar a esta conclusión, algunos investigadores realizaron un análisis de 174 estudios que se han publicado desde 1980 hasta la actualidad, hallando como respuesta que las personas con niveles más altos de actividades físicas semanales tiene un menor riesgo de sufrir enfermedades como cáncer de colon, cáncer de mama y cualquier tipo de enfermedad cardiaca.

[pullquote]El MET fue la fórmula utilizada por los investigadores para calcular cuanta actividad específicamente ofrecía un mayor beneficio para la salud, esta fórmula es la encargada de medir la energía que se puede quemar durante la actividad física.[/pullquote]

Algunos hallazgos de la investigación arrojaron que se obtuvo un mayor beneficio con ejercicios entre 3 mil y 4 mil minutos por semana; es decir para poder llegar a esta cantidad de tiempo una persona debería establecer una rutina diaria de ejercicios de las siguientes actividades: 10 minutos subiendo las escaleras, 15 minutos pasando la aspiradora, 20 minutos trabajando en el jardín, 20 minutos corriendo y 25 minutos caminando o andando en bicicleta.

El estudio revela que sería mucho más valioso si se usara una cuantificación mucho más detallada de la actividad física total, para poder encontrar datos más precisos acerca de la actividad física.

Hacer ejercicio: Remedio para algunas enfermedades

Los investigadores de la Universidad de Strathclyde en Escocia y del Instituto Internacional de Investigación en Prevención de Lyon, Francia, reaccionaron a estas investigaciones realizadas en un editorial que acompañó al estudio científico.

El editorial mencionó que aunque el estudio reúne diferentes datos sobre el ejercicio y la prevención de enfermedades, «no puede decirnos si las reducciones del riesgo serían distintas con una actividad física intensa de corta duración o con una actividad física ligera de mayor duración».

A través de este editorial, se resaltó que los estudios futuros «deben agilizar sus mediciones y sus reportes para que haya verdaderos avances en el conocimiento». Los participantes en esta investigación realizarán los correctivos correspondientes, así como también darán la celeridad necesaria para poder ofrecer cifras específicas y poder así contribuir con el bienestar de la población.

Más articulos

Últimas noticias