Lima.- Un gran revuelo causó la llegada del líder opositor venezolano Henrique Capriles Randoski a Perú.
El gobernador del estado de Miranda arribó a Perú en horas de la noche del miércoles, para solicitar el respaldo de la clase política peruana frente a la situación crítica que vive Venezuela bajo la gestión de Nicolás Maduro.
La agenda de Capriles
La primera actividad que realizó el también ex candidato presidencial fue brindar una conferencia de prensa en el hotel, donde se encontraba hospedado. Desde allí, Capriles recordó que hace tres años el ex presidente Ollanta Humala no lo recibió en el Palacio de Gobierno, donde de igual forma buscaba apoyo frente a la coyuntura que viven los venezolanos día a día.


“¿Qué pasa con los que le dan la espalda al pueblo, no a los políticos? Era la solidaridad con el pueblo venezolano. Y ahora ahí está, Humala se fue por la puerta de atrás, como va a salir Nicolás Maduro”, exclamó.
También añadió que “Humala puso una excusa para no atendernos. Nosotros decíamos que no es un problema de éste que habla, estábamos ya avisando lo que se venía para nuestro país».
Luego de esta actividad, se dirigió por la tarde al Congreso de la República para ser recibido por una comitiva de parlamentarios peruanos, quienes precisamente iban a debatir una moción de respaldo, impulsada por el congresista aprista Jorge del Castillo y apoyada por cuatro bancadas políticas (Alianza para el Progreso, Acción Popular, Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio). Entre ellas no se encontraba el apoyo de la coalición izquierdista Frente Amplio, que presentó un documento por separado también mostrando su postura frente a lo que ocurre en Venezuela.


Después del saludo de los voceros de las bancadas parlamentarias hacia el ex candidato presidencial, incluido el Frente Amplio con sus representantes Marco Arana y Marissa Glave, se dio inicio al debate sobre la moción impulsada por apristas y fujimoristas, que finalmente fue aprobada por amplia mayoría. Sin embargo, el documento que presentó el Frente Amplio fue rechazado.
Desde el “hall de los pasos perdidos”, Capriles volvió a reiterar que su país se encuentra en “emergencia desde hace tres años”. Por lo que espera, por parte de los políticos peruanos, un mayor apoyo a su lucha por restablecer el “orden democrático”. Inclusive hizo la invitación para que algunos congresistas visiten tierras venezolanas para comprobar la situación en la que viven.
PPK y Capriles
Por la noche, el gobernador del estado de Miranda se reunió con el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en su domicilio del distrito de San Isidro. Al salir de la cita con Capriles, el jefe de Estado peruano manifestó que “apoya la democracia y las buenas causas”.


“Aprecio mucho la visita del gobernador Henrique Capriles. Yo le he explicado nuestra posición, que es seguir los preceptos de las Américas que no son de interferencia de un país a otro, pero sí de respeto total a los derechos democráticos”, dijo a la prensa Kuczynski Godard.
Por último se pronunció sobre el proceso revocatorio contra su par Nicolás Maduro, mediante una mención al artículo 72 de la Carta Magna de Venezuela, en la que indica que es “un mecanismo constitucional válido bajo ciertas condiciones”.