Un hombre millonario y excéntrico de la India ha generado curiosidad y crítica tras dejarse ver con un tapabocas de oro.
Shankar Kurhade, un empresario oriundo de la ciudad de Pune, en el estado de Maharashtra, habló con la agencia de noticias Sputnik sobre por qué decidió comprar un tapaboca a medida y con este tipo de material.
«La idea de hacer una máscara de oro me vino a la mente cuando vi a un hombre con una máscara de plata. Como me encanta el oro y uso cadenas y anillos de oro pesados, pensé: ‘¿Por qué no usar una máscara de oro?’. Luego le pedí a un joyero local que me hiciera una», explicó Kurhade.
Lea también El coronavirus podría silenciar a Los Niños Cantores de Viena
El hombre del tapabocas de oro
El tapabocas de oro, hecho a medida de Kurhade pesa unos 56 gramos y le costó al cliente cerca de 3.870 dólares.
“Es una pequeña máscara con orificios diminutos que me permiten respirar”, añadió el hombre. “No estoy seguro de que pueda ser efectivo para protegerme contra el coronavirus, pero para eso ya estoy tomando otras precauciones”.
Shankar Kurhade, de 49 años, tiene una empresa dedicada a la construcción de cobertizos industriales y suficiente dinero para invertir en un elemento de protección personal, como este tapabocas de oro, que le costó 289.000 rupias.
«En cuanto a su eficacia, sabemos que las mascarillas no son suficientes, tenemos que mantener la distancia. Por lo tanto, cuando salgo con una mascarilla de oro, también observo la distancia social», dijo Kurhade.
Aunque para muchos esta mascarilla pueda ser un lujo innecesario, Shankar Kurhade lo porta orgulloso y seguro de sí mismo.
«Me convertí en el centro de atención cuando salí con mi mascarilla de oro. Aunque la pasión de mi familia por el oro es ampliamente conocida en esta región, la máscara de oro es algo completamente nuevo, por lo que la gente tenía curiosidad», añadió.
Vale destacar que la India es uno de los países más afectados por el coronavirus; según datos de la universidad Jonhs Hopkins, regristra cerca de 650.000 casos de contagios y 18.500 muertes por esta causa.