12.4 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 1:50am

Home office: Cómo evitar el burnout y la saturación en el trabajo remoto

El home office ha venido para quedarse. Sin embargo, la brusquedad de la migración hacia esta modalidad ha traído consigo una serie considerable de consecuencias.

La más destacable de todas ellas es lo que se conoce como “burnout”, que vendría a ser la saturación que tantos trabajadores remotos presentan tras jornadas muy extensas de trabajo dentro de sus propios hogares.

Es por eso que muchas compañías siguen optando por alquilar oficinas presenciales en lugares como BAO Work Center: ya que en muchos casos contribuye a organizar mejor la jornada, un beneficio que suma tanto al equipo como a la empresa.

Son muchos los factores que hacen que el home office pueda resultar tan saturante. El primero de ellos es que, al estar en casa, es posible que se dificulte definir el horario laboral y se terminan dedicando más horas de trabajo.

¿Quién no ha dicho alguna vez frases como “ya está, hago media hora más y lo termino”?

Mientras que en una oficina uno no trabajaría por fuera del horario preestablecido, el hecho de tener tu oficina en tu propio hogar supone una tentación peligrosa que induce a un cierto nivel de autoexplotación.

Sin embargo, ese no es el único desencadenante del burnout del home office. A continuación vamos a enumerar algunos otros, así como también algunos consejos para mitigarlos y mejorar tu experiencia trabajando desde casa.

Estar siempre en el mismo espacio, una de las desventajas del home office

Si bien el hecho de poder dormir más, de no tener que viajar y de tener todas las comodidades del hogar a la hora de trabajar es un auténtico lujo, no todo es color de rosas en el home office.

El hecho de haber pasado a trabajar en el mismo espacio que debería ser tu lugar de descanso y desconexión hace que ambos mundos se solapen, consiguiendo que el límite entre trabajo y hogar quede desdibujado.

Esto hace que, como ya se ha dicho, uno no sepa cuándo cerrar la jornada, o que los momentos de relajación estén atravesados por la presión inconsciente de no haber abandonado el espacio de trabajo.

Por lo tanto, la mejor recomendación para aquellos que hagan home office es delimitar bien un espacio (preferentemente, una habitación aparte) dedicado exclusivamente para el trabajo.

Es una buena idea armonizarlo, para así enriquecer aún más cada momento de trabajo y aprovecharlo al máximo.

De esta forma, al final de la jornada, ese espacio se podrá dejar a un lado. Cada persona podrá circular por su casa con la certeza de que el día laboral ha concluído, sin sentir que éste lo está persiguiendo.

La falta de contacto humano puede traducirse como falta de motivación

Afrontar la soledad y el aislamiento es un reto importante para las personas que hacen home office.

Una vez más, si bien estas dinámicas pueden tener múltiples beneficios, la falta de contacto interpersonal con los otros miembros del equipo puede resultar contraproducente.

Compartir con otros, no solo los ratos de trabajo sino también los de distensión, es fundamental para dar forma a una identidad empresarial, así como también para fomentar la creatividad y la inspiración.

Por lo tanto, recomendamos encarecidamente complementar el trabajo en home office con plataformas de gestión divertidas e intuitivas, como Asana, y portales de videoconferencia como Discord.

Y vos, ¿hacés home office? ¿Cómo te resulta la experiencia?

Más articulos

Últimas noticias