Los servidores IBM Power ya son tendencia en compañías latinoamericanas de los más variados rubros.
Esto se debe, en gran medida, a que se trata de una de las mejores soluciones disponibles a la hora de transaccionar, gestionar y ejecutar grandes volúmenes de datos.
Y esto, hoy en día, es sumamente importante, ya que los datos son cada vez más relevantes en todo tipo de rubros.
Las compañías como Preteco son plenamente conscientes de esto, y es por ese motivo que llevan mucho tiempo acercando IBM Power y otras soluciones similares a empresas de todo América Latina.
¿Qué vuelve único a IBM Power?
Los equipos de IBM Power están diseñados especialmente para el procesamiento de datos y para correr las bases de datos a máxima potencia.
Esto significa que, si bien sus altos niveles de potencia pueden ser aprovechados para otras muchas tareas, sin dudas están optimizados para el manejo de datos, y eso, sin dudas, se nota.
IBM Power es, además, sumamente compatible con los ecosistemas cloud. De hecho, ese es su principal foco, ya que estas tecnologías son el futuro de las empresas.
La ya mencionada Preteco lo sabe muy bien, y es por eso que complementa la implementación de estos equipos con sus servicios integrales de migración a la nube.
Y no solo cloud: pueden utilizarse para construir ecosistemas multi-cloud, una práctica cada vez más recomendable.
Muchos equipos de ejecución de bases de datos solo son compatibles con aquellas nubes desarrolladas por su misma empresa; pues bien, ese no es el caso de IBM Power.
Estos equipos son altamente personalizables, ya que pueden adaptarse a los requisitos y las necesidades de cada negocio.
Dada su estrecha relación con la nube, no es sorpresa que IBM Power tenga la escalabilidad y la disponibilidad como dos de sus principales pilares.
¿Qué más se puede hacer con estos equipos?
Ya ha quedado claro que los equipos IBM Power son sumamente potentes. Sin embargo, esos niveles de potencia solo causarían problemas si no estuvieran respaldados por altos estándares de seguridad.
Los datos son, sin dudas, el activo más valioso de las empresas, por lo que deben ser protegidos como tales.
Complementando potencia y seguridad, los equipos de IBM alcanzan la máxima eficiencia sin dejar flancos abiertos a través de los cuales pueda introducirse alguna amenaza.
Y, por último pero no por ello menos importante, los equipos de IBM son capaces de automatizar diversas tareas, lo cual le ahorra a las compañías grandes volúmenes no solo de dinero, sino también de tiempo.
¿Habías escuchado hablar de los equipos IBM Power? ¿Implementarías uno en tu empresa? Dejanos tu opinión en los comentarios.