17.4 C
Buenos Aires
3 octubre, 2023 8:20pm

Iglesia uruguaya desclasifica archivos de la dictadura

Montevideo.- El consejo permanente de la Conferencia Episcopal del Uruguay dio permiso para desclasificación de archivos sobre la dictadura.

Los obispos se reunieron con el presidente Tabaré Vázquez para otorgarle la autorización de iniciar la desclasificación de los archivos vaticanos vinculados a la dictadura uruguaya.

La reunión, celebrada en la residencia de Suárez y Reyes, se dio entre el mandatario y los integrantes del consejo de la Conferencia Episcopal (monseñor Carlos Collazzi, monseñor Arturo Fajardo y monseñor Milton Tróccoli).

Asimismo, Collazzi dijo en conferencia de prensa que le manifestaban al presidente la preocupación y su deseo de poder ayudar en lo que ha sido el deseo de abrir los archivos del Vaticano para saber si existen datos que permitan aclarar las investigaciones sobre los ciudadanos desaparecidos.

Iglesia uruguaya desclasifica archivos de la dictaduraDurante el mes de marzo, el papa Francisco informó al embajador uruguayo en el Vaticano, Francisco Ottonelli, su intención de iniciar la desclasificación. Sin embargo, para iniciar con la labor se necesitaba el permiso de la Iglesia uruguaya.

A la salida del encuentro, Collazzi agregó que el asentimiento de desclasificar los archivos se había dado en abril, pero con la reunión de ayer finalmente se oficializó. También explicó que de aquí en adelante el gobierno uruguayo deberá continuar las conversaciones y trámites directamente con los encargados en el Vaticano.

El embajador uruguayo en el Vaticano, Ottonelli, expresó que lo más probable es que la documentación del Vaticano referente a la dictadura uruguaya consista en cartas de ciudadanos uruguayos a la Nunciatura apostólica en Uruguay, pidiendo información sobre personas desaparecidas. Igualmente, señaló que durante la dictadura uruguaya no se registraron casos de personas que pidieran asilo en la Nunciatura.

Por su parte, Tróccoli agregó que de todos los archivos que tiene el Vaticano, hasta ahora sólo están desclasificados los que van hasta el año 1958, en el pontificado de Pío XII.

Asimismo, Tróccoli adelantó ayer que desde el año pasado, cuando la Iglesia se ofreció a colaborar para recibir información, han llegado bastantes datos nuevos, sobre todo referente a puntos de enterramiento. Sin embargo, explicó que esta información se maneja de manera confidencial.

Más articulos

Últimas noticias