Home Actualidad ¿Qué impuestos hay que pagar para importar en Argentina?

¿Qué impuestos hay que pagar para importar en Argentina?

0
16
importar en Argentina

Al momento de importar en Argentina, prestarle atención a los impuestos que deben pagarse es sumamente importante.

Sin embargo, para ir entrando un poco en materia, es importante aclarar que, dentro del mundo de las importaciones, lo que normalmente se llamaría impuestos recibe, en cambio, el nombre de derechos.

Esta es una aclaración constate que los especialistas como Gruppo Y suelen verse en la obligación de hacer, ya que hablar de derechos suele despertar confusiones en aquellas personas que recién están comenzando a importar en Argentina.

¿Qué debo saber sobre los derechos al importar en Argentina?

Al momento tanto de exportar como de importar en Argentina, los derechos se aplicarán sobre el valor total de los productos, llegando, en algunos casos, hasta a un 35%.

Sin embargo, este porcentaje podrá variar según el tipo de producto con el cual se esté trabajando, así como también según su valor CIF.

Es ahí donde queda en evidencia la necesidad de contar con la ayuda de especialistas al momento de importar en Argentina, ya que un ojo experto será clave para identificar cuándo una importación es rentable o no.

Al mismo tiempo, el Banco Central de la República Argentina es el responsable de gestionar el control de cambio en las importaciones, por lo que siempre es importante, al momento de importar desde el extranjero, contar con la mediación de una entidad bancaria autorizada.

¿Por qué existen los derechos de importación?

Hay una razón por la cual importar en Argentina suele ser más complicado que en otros rincones del mundo: las entidades a cargo del comercio internacional están constantemente intentando implementar dinámicas y regulaciones que protejan la industria nacional.

Sin embargo, los derechos de importación no son algo exclusivo de nuestro país, sino que están presentes en prácticamente todo el mundo.

Regidos por el Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías, el cual está dictaminado por la Organización Mundial de Aduanas, la idea es clasificar y categorizar las mercancías, asignándoles un valor óptimo y creando así cohesión entre los distintos países.

La idea detrás de los derechos es, entonces, homogeneizar el panorama mundial de las importaciones, simplificar procesos y evitar problemas como estafas o pérdidas.

Y vos, ¿alguna vez trataste de importar en Argentina? ¿Cómo fue tu experiencia?