Caracas.- Para combatir los niveles de delincuencia en Venezuela, el ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol estaría por definir nuevas políticas de seguridad en el país.
Venezuela es un país donde las cifras de criminalidad son muy elevadas y en donde parece que la inseguridad no tiene fin, según explicó el director de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Brinceño León. Esta situación parece no tener solución, ya que han aumentado los considerablemente los números de los delitos no violentos.
«Un delito no violento, como es el hurto, que se encontraba estancado o incluso en declive, como en el caso del hurto de vehículos, ha venido en aumento», manifestó Briceño en declaraciones a medios internacionales.
[pullquote]El 2016 podría cerrar con más de 30 mil muertes violentas[/pullquote]
Asimismo, señaló que los altos índices de violencia que tiene la nación caribeña son en gran parte por consecuencia de la crisis política y social que enfrentan los ciudadanos, ya que, muchas personas «que no eran o, inclusive, que no son delincuentes» pero por necesidad se han incorporado al mundo delictivo.
«Es paradójico decir que no son delincuentes, pues cometen un delito, pero en su vida ese no ha sido el camino y a lo mejor no lo vuelven a cometer, pero ese es el impacto que tiene la necesidad. Por primera vez en la historia reciente uno puede observar en Venezuela delitos cometidos por hambre«, aseveró.
Aquellas personas que incurren en estos delitos “menores” por lo general aprovechan la oportunidad de sustraer algún producto de los establecimientos comerciales o llegan a participar o incitar un saqueo, hecho que se ha vuelto muy frecuente en los últimos meses en Venezuela.
Las cifras presentadas por el Observatorio Venezolano de Violencia no coinciden con las presentadas por entes oficiales del Gobierno de Nicolás Maduro, que para el 2015 reportaron 17.778 muertes violentas, frente a las 27 mil de la ONG, lo que representa una tasa de 58,1 asesinatos por cada 100 mil habitantes.