En una consulta que realizó el Banco Central de Argentina (BCRA) evaluaron que para este año la inflación en Argentina rondará en 28,7%, mientras que para el 2020 se cree que cierre en 19,9%.
Por medio de un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que el BCRA consultó a 49 entidades privadas, entre consultoras, centros de investigación y entidades financieras, se proyectó que el aumento de precios caerá significativamente en el 2021 cuando llegue a 15%, cerca del objetivo que el Estado tenía para 2018.
«Los analistas del mercado prevén un sendero decreciente de la inflación general. Sus pronósticos de corto plazo indican una tasa de inflación mensual de 2,6% para enero, 2,4% en febrero y marzo, 2,3% en abril, 2,2% en mayo y 2,0% en junio de 2019».
Generalmente se espera un promedio de la inflación del 2% por mes, muy por debajo de los picos que se registraron en 2018, en especial en septiembre y octubre cuando estuvo en 6,5% y 5,4%.
Mirá también: Urtubey confirmó su precandidatura a presidente
Inflación en Argentina puede que descienda en 2019
Conforme a la tasa de política monetaria, que manda en Argentina por medio de la variación diaria de las Letras de Liquidez (LELIQ, instrumento interbancario), se cree que ésta descienda a 38% a fines de 2019. Durante los primeros 11 meses de 2018, la inflación que se acumuló en la nación fue de 43,9% y totalizó un 48,5% interanuales. En tanto que los analistas del REM indicaron que cerró en 47% durante el 2018.
Mirá también: La República de los Niños tendrá opciones gratuitas este verano
Por otro lado, proyectaron una caída del Producto Interno Bruto (PIB) real para el año en curso de 1,2 interanual. Pero, para el año 2020, y acordes con la meta del gobierno argentino anunciaron un crecimiento económico del 2,5%. En la actualidad, la tasa de interés de referencia que mantiene el Banco Central ronda el 60%.