22.2 C
Buenos Aires
26 marzo, 2023 3:44pm

Inician primeras pruebas de vacuna contra el zika en EE.UU.

Washington.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron este miércoles que dieron inicio a las primeras pruebas médicas de una vacuna contra el virus zika, debido a que esta enfermedad se ha manifestado en el estado de Florida con unos 15 contagios.

Los Institutos Nacionales de la Salud manifestaron que de estos primeros estudios se tiene como finalidad de «establecer la seguridad de la vacuna experimental y su capacidad de generar en los participantes en la prueba una respuesta en su sistema inmune».

Las pruebas para la elaboración de esta vacuna estarán a cargo del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de dichos instituciones, y la evaluación consistirá en ensayar en alrededor de unos 80 voluntarios sanos de edades comprendidas entre 18 y 35 años, dichas pruebas se llevaran a cabo en tres establecimientos sanitarios en los Estados Unidos.

[pullquote] «Eliminar a los mosquitos es más complejo de lo que esperabamos» [/pullquote]

A pesar de que la aprobación de una vacuna en Estados Unidos es un proceso que puede tardar años, las autoridades nacionales decidieron acelerar este tema debido a la emergencia sanitaria que supone la proliferación de este virus en Latinoamérica y el Caribe.

La vacuna que se someterá a las pruebas médicas fue desarrollada por los mejores científicos del Centro de Investigación de Vacunas, y esta es similar a otra que aún se encuentra en investigación para combatir el virus del Nilo Occidental, que también es transmitido por mosquitos infectados, según el organismo.

Según la información suministrada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que también dependen del Gobierno estadounidense, más de medio centenar de países sufren actualmente la epidemia del zika, la mayoría de estos ubicados en Latinoamérica y el Caribe.

Estados Unidos ha registrado un total de 6.400 casos en su territorio, sin embargo la alarma se disparo debido a la confirmación de los casos de contagio autóctonos en Florida, suponiendo la entrada del mosquito que transmite dicha enfermedad en suelo norteamericano.

Por su parte, el director de los CDC, Tom Frieden, reconoció este martes que la lucha contra el mosquito en la zona de Miami ha sido más complicada de lo que esperaban.

“Es muy complejo eliminar a estos mosquitos, no solo porque son más duros que los de otras especies, sino porque inclusive poseen una mayor resistencia a los insecticidas que hemos venido utilizando”, expresó el funcionario estadounidense.

Más articulos

Últimas noticias