Uruguay.- Durante una conferencia realizada el día de hoy, Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas y Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda de Uruguay, afirmaron que la nación suramericana ha recibido el aval de los mercados internacionales en torno a financiamientos, planes de ajuste fiscal y recorte de gastos por la discusión legislativa con altas calificaciones de gasto.
Es así, como el compendio de elementos negativos y la situación económica y agrícola que atraviesa Uruguay, no fueron impedimento para lograr una buena emisión de la nación en los mercados externos. “Los inversores exigieron menores tasas de interés para la apertura del bono global, empleando dólares de vencimiento de los años 2017 y 2050”, aseguró Astori, quien además indicó que el Gobierno uruguayo ha recibido una demanda de más de cinco mil millones de dólares en mercados internacionales.
El titular de la cartera de Economía, enunció que la manifestación punteaba a dos objetivos claramente fijados. Uno relativo al pre-financiamiento asegurado, cuya finalidad es contribuir a la «consolidación financiera del país», y otro dedicado a «extender la maduración» del portafolio de deuda del Estado uruguayo.
Según Astori, con esta operación Uruguay alcanza y fija el cumplimiento de sus obligaciones de deuda en intereses y amortizaciones por un plazo de dieciocho meses. También, recordó que la nación suramericana posee una línea de crédito para emergencias con los organismos multilaterales por más de dos mil millones de dólares. Gran parte de los fondos presentados el día de ayer serán destinados a amortizar deuda de menor plazo.
De casi mil quinientos millones de dólares que el país logró asegurar de los mercados internacionales, los cuales engrosarán las reservas propias en el exterior, cuatrocientos millones atañen al bono global con vencimiento en el año 2027, mientras que los restantes permanercerán en el bono de más largo plazo que Uruguay tiene en circulación, es decir, el de 2050.
En referencia a la cifra de 3,52% anual que terminó pagando la reapertura del bono 2027, Astori anunció que se trata del más pequeño costo de financiamiento para una emisión externa en dólares en la historia reciente del Uruguay. “Nunca habíamos tenido un rendimiento tan bajo», resaltó el titular de Economía, el cual agregó, que el diferencial sobre el bono de referencia de Estados Unidos –spread- fue de 205 puntos promedio.
En el mismo orden de ideas, el bono con vencimiento en 2050 se reabrió con un rendimiento de 4,93% anual y un spread de 275 puntos básicos sobre el bono de Norteamérica.