13.1 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 9:30pm

Israel condenó a una escritora por un poema a favor de Palestina

Desde octubre 2015, la poetisa árabe-israelí Dareen Tatour cumple arresto domiciliario por escribir y publica en sus redes sociales un poema a favor de Palestina. No conforme con ello, un tribunal de la corte de Nazaret la condenó este jueves, a cumplir cinco meses de cárcel.

De acuerdo con el veredicto de los jueces, se le acusa de los delitos de “incitación a la violencia en medios sociales”. La acusación surgió de las propias autoridades del gobierno israelí, que pidió una pena de hasta 26 meses de prisión.

«Es muy difícil de digerir que en una democracia se arreste y juzgue a alguien por lo que escribe«, aseguró tras conocer la sentencia Gaby Lasky, abogada de Tatour. Entretanto, Dareen Tatour, de 36 años, declaró que no le toma por sorpresa terminar en la cárcel. “Desde el principio este juicio ya era político porque soy Palestina”.

“Mi juicio arrancó las máscaras”, afirmó Tatour. “El mundo entero escuchará mi historia. El mundo entero escuchará lo que es la democracia de Israel. Una democracia solo para judíos. Solo los árabes irán a la cárcel. La corte dijo que soy condenada por terrorismo. Si ese es mi terrorismo, le doy al mundo un terrorismo de amor”, subrayó la poeta.

Según el tribunal de Nazaret, los escritos en el poema a favor de Palestinacelebran actos de violencia y terrorismo, a la par que se identifican con ellos”. El poema se publicó acompañado con ilustraciones de enfrentamientos entre jóvenes palestinos y el ejército israelí.

La policía de Nazaret, escoltada por una unidad de la Policía de Fronteras de Israel, detuvo a la poeta sin orden judicial.

Vea también: Casi 300 niños palestinos están presos en Israel

Rechazo contundente

El caso de Tatour acaparó la atención internacional y cobró fuerza ante la sentencia a prisión. En este sentido, más de 150 escritores israelíes, estadounidenses y canadienses pidieron su liberación. Asimismo, argumentaron que su arresto era una violación a la libertad de expresión.

“Los palestinos deben tener su propio país libre, independiente y soberano. Tienen que tener privilegios, no ya como palestinos, como seres humanos. Les deseo una vida normal, que no sean humillados. Definitivamente, no puedo tolerar que invadamos a diario sus vidas”, dijo el dramaturgo israelí David Grossman.

El régimen israelí amenazó en reiteradas ocasiones, con encarcelar a las poetas que escriban por la resistencia del pueblo palestino, frente a la violencia del ejército israelí.

Desde octubre 2015, luego de tres meses de cárcel, Tatour fue puesta en libertad bajo arresto domiciliario, con un brazalete electrónico. Cuatro meses después, se le permitió salir de la casa durante dos horas los fines de semana, acompañada.

No le permitieron usar celular o internet, restricciones que no tenían precedentes. Ahora, deberá estar tras los muros de una prisión.

poema a favor de Palestina

Este es el poema a favor de Palestina

La poesía en su boca, es un arma: no dispara balas ni arroja piedras. Ella lanza poemas, los comparte con otras mujeres de su tierra, y los jóvenes palestinos los recitan como si fueran propios.

“Resiste, mi pueblo, resiste contra ellos./ En Jerusalén, vestí mis heridas y respiré mis penas/ y cargué el alma en mi mano/ por una Palestina árabe./ No voy a sucumbir a la solución pacífica,/ nunca bajaré mis banderas/ hasta que los eche de mi tierra./ Los lanzaré fuera en un tiempo por venir”, se lee en el poema “Resiste, mi pueblo, resiste”.

Más articulos

Últimas noticias