México.- Luego de su éxito en lugares como Argentina, Tokio, Madrid, Budapest y San Francisco, la exposición “Italia del Futuro” llega al Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí permanecerá abierta hasta el 30 de octubre y se podrán observar robots con aspecto humano, manos robóticas articuladas, textiles que se auto -limpian e imágenes sobre la belleza estética de la ciencia.
La directora del espacio museístico cultural, Gabriela Sara Guzzy Arredondo, informó que se trata de una muestra excepcional de la nación europea, donde se coloca al alcance de los visitantes innovaciones científicas y tecnológicas a través de unas 25 piezas exclusivas.
En este sentido, la funcionaria cultural expresó, que la muestra publicada confirma que Italia se mantiene en la vanguardia tecnológica en cuanto a fabricación de robots, así como, en avances científicos de carácter médico y físico.
Según testimonio de los visitantes, la exposición resulta agradable y didáctica. Además, incluye un robot en forma y tamaño de un niño de 5 años y un caleidoscopio; instrumentos que muestran lo maravilloso de la inteligencia artificial en el mundo.
Guzzy manifestó, que la muestra de la exposición itinerante inició en el año 2015 como resultado de la cooperación y convenios bilaterales entre Italia y América Latina, por lo que después de exponerse en numerosos países, ahora es tiempo de hacerlo llegar al pueblo latino, esta vez, en la Sala de Exposiciones Temporales Universum de México.
“Italia del Futuro” permanecerá abierta hasta el 30 de octubre y contará con atracciones como: avionetas a gran escala, una lancha a escala y proyecciones y robots de última generación.
En el mismo orden, Alessandro Busacca, embajador de Italia en México, formó parte de la inauguración de la exposición, en marco del Año de Italia en América Latina que finaliza este jueves.
El diplomático italiano acotó que esta «es la última de una serie de representaciones de gran referencia que la embajada de Italia y el Instituto de Cultura, han realizado durante el Año de Italia en América Latina» acción que inició en el mes de enero de 2015.
Detalló que dicho Año se preparó con actividades relacionadas a la cultura, el arte y la ciencia para fortificar los lazos de amistad con los países de la región y recordó que en México se llevaron a cabo múltiples exposiciones de gran trascendencia de personajes históricos de su nación.