La Justicia argentina condenó a pasar 17 años en prisión a seis hombres que participaron en la violación en grupo de una menor nativa, de 12 años, quien además es discapacitada. Estos hechos ocurrieron en la localidad argentina Alto de la Sierra, en la provincia de Salta, en noviembre del año 2015.
Los magistrados declararon penalmente responsables a dos menores que también formaron parte de la agresión sexual; aunque sus casos serán remitidos a una jueza de menores.
Los seis mayores de edad fueron condenados por la justicia argentina, todos en grado de coautores, por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor mediando violencia. Además se consideraron como agravantes el número de personas y la intervención de menores en la agresión sexual.
Lea también Medidas de austeridad causaron protestas en Buenos Aires
La menor violada
La niña violada pertenecía a la etnia wichí, un grupo indígena que habita la región del Chaco del norte argentino, lo que llevó al tribunal a contar con intérpretes de esa lengua. Además, padece de un retraso madurativo y vivía en la indigencia.
Desafortunadamente, la menor quedó embarazada. La víctima se percató de ello cuando ya estaba en el sexto mes de gestación.
El caso saltó a la actualidad argentina en mayo de 2016, con la noticia de que la niña estaba embarazada. Para ese momento, la víctima no pudo abortar debido a que la interrupción voluntaria del embarazo se considera un delito en Argentina.
Finalmente, una junta médica decidió practicarle una cesárea crítica, en la semana 34, tras un diagnóstico de anancefalia del bebé, un defecto en el desarrollo del cerebro y el cráneo que se consideró que harían inviables sus posibilidades de vida fuera del seno de la madre.
La sentencia final dictaminada para los violadores es de tres años menos de los que pedían los wichís y la querella, según informó el diario español El País.
Debido a la presencia de menores en el juicio, los magistrados evitaron la difusión de datos referidos a su identidad, y dispusieron en el juicio restricciones a la prensa y al material fotográfico de las audiencias.