13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 7:12am

Justicia brasileña en contra de represión de mensajes políticos en Río 2016

Brasil – Un juez señala que la Ley Olímpica prohíbe solamente protestas racistas o xenófobas. En torno al tema se generan divisiones sobre la libertad de expresión y el mantener el orden en los Juegos.

Después de las críticas que se han generado en las redes sociales y la revuelta de los voluntarios y aficionados del fin de semana pasado, un juez federal de Río de Janeiro emitió una orden judicial que impide la represión y el retiro de los manifestantes de los Juegos Olímpicos.

Durante los primeros días de las olimpiadas, los aficionados que llevaban pancartas o camisetas contra el presidente interino Michel Temer fueron sacados de las gradas por las fuerzas de seguridad. Pese que se trataba de manifestaciones pacíficas, la organización de las Olimpíadas asegura que los mensajes y pancartas con contenido político están prohibidos en las áreas de competencias.

La decisión de prohibir la represión fue anunciada este lunes por el juez João Augusto Carneiro Araújo, en respuesta a una solicitud realizada por Ministerio Público Federal contra el Gobierno Federal de Brasil, el Estado de Río y el Comité Organizador de Río 2016.

“Es una prohibición legal y administrativa, que no solo existe para el Comité Olímpico Internacional, también la FIFA había sacado eso. Inclusive existe en otros juegos, el Campeonato Brasileño y Paulista. No puede ser confundido con cualquier restricción a la libertad de expresión y manifestación”, afirmó en una rueda de prensa, el ministro de Justicia y Ciudadanía, Alexandre de Moraes quien defendió la retirada de los manifestantes.

Sin embargo, el juez João Augusto Carneiro Araújo, asegura que la ley no incluye “la manifestación pacífica de carácter político a través de carteles, uso de camisetas u otros medios lícitos en los lugares oficiales de los Juegos Olímpicos”, sino que se limita a manifestaciones de carácter racista o xenófobo.

fora temer

De igual forma, los expertos que no apoyan esta represión aseguran que un cartel que diga “Fuera Temer” no encaja en las categorías definidas por las normas. “No es un contenido ofensivo ni discriminatorio”, afirmó el profesor de derecho de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Rubens Glezer. Al mismo tiempo que recuerda que la propia ley contiene un artículo que protege los derechos civiles “Está recogido en el derecho constitucional el libre ejercicio de manifestación y la libertad de expresión plena en defensa de la dignidad de la persona humana”.

Más articulos

Últimas noticias