La fiscalía suiza restituyó a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) 36,6 millones de francos suizos (40 millones de dólares).
Dicha suma de dinero se recuperó tras confiscar los bienes de dos antiguos responsables imputados por corrupción en una de las múltiples investigaciones en torno a la FIFA.
El paraguayo Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol hasta 2013, fallecido en agosto de 2019, y el argentino Eduardo Deluca, antiguo secretario general de la instancia rectora del fútbol en Sudamérica durante 23 años, ambos acusados de “enriquecimiento ilícito (…) a costa de la Conmebol”.
Vale destacar que el ministerio fiscal confiscó desde diciembre de 2019 36,6 millones de francos suizos en cuentas en Suiza, restablecidos en tres pagos a la Conmebol: 16,1 millones en diciembre de 2019, 1,8 y 18,7 millones el pasado mes de septiembre.
Lea también Entidades agropecuarias se opusieron al trigo transgénico aprobado en Argentina
Dinero obtenido a través de sobornos
La justicia suiza les reprocha a los dos acusados percibir sobornos a cambio de la concesión de derechos de difusión televisiva de competiciones organizadas por la Conmebol; entre ellas la Copa América y la Copa Libertadores, hechos por los cuales se les suspendió de por vida de toda actividad ligada con el fútbol.
Por su parte, Nicolás Leoz, también antiguo vicepresidente de la FIFA y hombre de confianza de su antiguo dirigente Sepp Blatter, era objeto de una investigación estadounidense por presuntamente cobrar por favorecer la elección de los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022, en detrimento de Estados Unidos e Inglaterra.
La fiscalía cerró el proceso contra Nicolás Leoz tras la muerte del dirigente paraguayo.
CONMEBOL recupera dinero de Nicolás Leoz y Eduardo Deluca en el marco de las causas del FIFA GATE.
▸https://t.co/kU2A0262UW pic.twitter.com/a99uRhcj2A
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 14, 2020
Mientras que Eduardo Deluca fue condenado “por varios actos de gestión desleal”. En septiembre, el ministerio público archivó una segunda investigación contra el argentino debido a un proceso ya abierto en su país por los mismos hechos.
Ambos hombres figuran entre los dirigentes sudamericanos en el centro del ‘Fifagate’ que estalló en 2015, un gigantesco escándalo de corrupción destapado a raíz de una investigación de Estados Unidos que desembocó, en 2018, en dos primeras condenas a penas de prisión contra el antiguo dirigente de la Federación Paraguaya y el antiguo presidente de la Confederación brasileña.