13.5 C
Buenos Aires
23 septiembre, 2023 1:56pm

La banca y las aseguradoras, los sectores con mayor brecha salarial

La brecha salarial en España es una realidad más que patente. Aunque en nuestro país haya una ley que data de 2007 y que busca tanto la equidad retributiva como la igualdad de oportunidad entre géneros, en la práctica, los números siempre inclinan la balanza en la misma dirección, o casi siempre. Ellos suelen ganar más que ellas, como también suelen estar más presentes en puestos relacionados con la gestión de empresas y negocios.

Se puede apreciar más o menos en determinados sectores, aunque hay dos en concreto que llaman poderosamente la atención, porque es en los lugares en los que más distancia hay entre ambos extremos. El campo de la banca y el de las aseguradoras. Ambos son los sitios en los que la brecha salarial más crece. No es una afirmación baladí. Recientes estudios lo han demostrado por completo.

El problema de la brecha salarial en España

Hemos hablado de bancos y aseguradoras, pero tampoco hay que dejar atrás otros sectores como el energético y el retail, otros dos que también se pueden equiparar a la hora de hablar de brecha salarial. Los puestos en los que más distancias hay dentro de todos estos son los vinculados al ámbito más profesional y la gestión. Solo hay que ver que, en recientes estudios, y pasando por diferentes empresas, el 38% de las personas eran mujeres, mientras que el 62% restante eran hombres.

Si hablamos de cuantías, la media del país en estos puestos arroja unos salarios que favorecen a los hombres. Más concretamente, hablamos de unos 44.000 euros anuales para los hombres, frente a unos 40.500 euros anuales para las mujeres. Cabe destacar que, al tratarse de medias, se pasan por alto factores como la distribución por edades, siendo estas otro factor también bastante importante.

Lejos de haber acercamiento entre ambos puntos, los datos más recientes hablan de una distancia en aumento. Durante el último año, la brecha salarial se ha alejado unos 30 euros entre hombres y mujeres, despuntando sobre todo en las edades en las que empieza a hacer mayor presencia el cuidado familiar.

Centrándonos directamente en seguros y banca, que son los casos más flagrantes del país, nos encontramos con diferencias que, en ocasiones, pueden llegar a superar los 16.300 euros entre los salarios de hombres y mujeres. Cantidades disparadas en los puestos más altos y que dejan plena constancia de que la equidad y la igualdad no son algo que esté precisamente activo en este territorio. Cabe mencionar, también, que en el cómputo general hay sectores en los que ellos apenas tienen presencia, y otros en los que sucede lo mismo con ellas.

Un 2020 que no ha hecho más que aumentar la brecha

Como hemos mencionado anteriormente, los expertos han fijado en 33 euros el aumento de la brecha salarial en España durante el último año. Así, volviendo a la media general del país, una mujer cobra al año 4.948 euros menos que un hombre, aunque esté en el mismo sector, ocupando el mismo puesto y ejecutando las mismas funciones. Es cierto que la diferencia es menor que la que se daba otros años, pero, a este rimo, harían falta más de 100 años para llegar a una igualdad real en este terreno.

Se consiguen avances, pero lentos y poco eficaces. Los expertos aseguran que la mejor forma de acelerar este procedimiento y de que la ley realmente consiga lo que se propone es instaurar nuevas medidas. Dar forma a un Pacto de Estado que permita erradicar esta desigualdad ya no solo económica, sino también social, y que al mismo tiempo permita acabar con el techo de cristal.

Algo que mira, directamente, a un sistema de promoción profesional más imparcial y que de igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres. Aunque no hay un mecanismo universal para conseguir esto, sí que hay pequeños cambios que se pueden llevar a cabo en diferentes procesos y sectores para conseguir un avance en esta materia. De hecho, el gran problema y donde más se dispara la brecha salarial es en las edades propias de la maternidad o del cuidado de ancianos.

Pasos para evitar distancias en salarios de hombres y mujeres

Buscar ayudas o facilitar la conciliación familiar puede ser un buen primer paso para evitar que haya tantas distancias en salarios de hombres y mujeres. Del mismo modo, trabajar en abrir más centros especializados en el cuidado de personas dependientes o mayores también puede ser otro buen paso a seguir. De esta forma, las familias tienen una menor carga en este sentido y son menos propensas a recibir reducciones de jornadas y sueldos.

Es un problema complejo y que lleva mucho tiempo existiendo. Por eso, es difícil trazar una única solución para la brecha salarial en España. Hay mucho camino por recorrer y muchas alternativas que explorar, pero se deben poner en marcha cuanto antes, y más si miramos a la banca y los seguros.

Más articulos

Últimas noticias