23.2 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 5:02pm

Así luce La Boca, barrio icónico de Buenos Aires, durante la pandemia

La Boca, uno de los barrios más icónicos de Buenos Aires visitado por miles de turistas cada año, luce como una zona desolada durante estos casi cuatro meses de cuarentena en la capital argentina.
Anteriormente, en las calles de este barrio se veían hombres y mujeres bailando tango con música en vivo, en medio de artistas callejeros que pintan murales sobre las fachadas de colores intensos. Pero ahora, «esto que era todo turístico murió», se lamentó Lucas Gauna, un hombre de 40 años que trabaja en un café y panadería en una calle céntrica del barrio.

«El impacto ha sido 300% negativo. Esto se llenaba de gente, hoy apenas vendemos un canastito de pan y cuando cerramos viene gente para que se los regalemos», mencionó Lucas.

Lea también Argentina tendrá nueva prórroga de la cuarentena hasta el 2 de agosto

Un pintoresco lugar que atrae turistas

Casi ningún turista que llega a Buenos Aires quiere perderse este pintoresco lugar bordeando el riachuelo ni la posibilidad de sacarse una foto en Caminito, un callejón flanqueado por réplicas coloridas de los antiguos «conventillos», como se denomina a las casas humildes de chapa que compartían varias familias.
Así luce La Boca, barrio icónico de Buenos Aires, durante la pandemia
En este lugar predominan el azul y el amarillo, los colores del equipo de fútbol del barrio, Boca Juniors.
Pero durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19, que continúa extendiéndose, las galerías de arte, los restaurantes y negocios de La Boca están cerrados. Para Adrián Errea, que tiene dos grandes tiendas de artesanías, la situación es catastrófica.

«Cero facturación, pero al mismo tiempo hay que pagar los costos«, afirma este hombre de 54 años.

Algunos restaurantes ofrecen «delivery». Pero en este barrio, la mayoría no puede costear los precios que estaban pensados para turistas.

«Estamos tratando de sobrellevarla para no cerrar«, dice Anaí Imán, una camarera de La vieja Rotisería, uno de los restaurantes más emblemáticos.

Así luce La Boca, barrio icónico de Buenos Aires, durante la pandemia

En La Boca primero es el fútbol

Cada esquina de La Boca refleja la influencia de la inmigración de italianos genoveses que allí se asentaron durante la ola migratoria en la segunda mitad del siglo XIX, cuenta el escritor Carlos Semino, autor de «La escuela de arte de La Boca», el barrio donde él nació.
Desde sus balcones sobresalen representaciones de los personajes más célebres del país como Carlos Gardel, Diego Maradona o Evita Perón.
Para la mayoría de sus habitantes, «lo peor» de este tiempo es haberse quedado sin fútbol.

«Es la muerte. Para nosotros el fútbol es Boca y Boca es todo; es lo que nos da alegría, es lo que nos distrae de este mundo de mierda», explicó Gauna.

Guillermo Alio, quien hace meses atrás pintaba acuarelas y bailaba tango frente a su pequeño café, aseguró que extraña «el abrazo que ahora está prohibido».
Así luce La Boca, barrio icónico de Buenos Aires, durante la pandemia
Para Edigson Agudelo (conocido como Shogun), quien se mudó allí desde Colombia hace tres años enamorado de la calle Caminito, lo peor de la pandemia es la desolación en esa calle tan famosa.

«Nunca en la historia del país se cerró«, enfatizó Agudelo.

Pero para Semino, el barrio ya había muerto mucho antes: «Es un barrio residual que vive del pasado, ya no tiene identidad«, sostiene.

Más articulos

Últimas noticias