12.3 C
Buenos Aires
30 septiembre, 2023 12:52pm

La construcción del ómnibus-túnel chino fue paralizada

China- Se tenía previsto que la producción en serie del ómnibus-túnel iniciara a partir de 2017.

Las autoridades chinas pospusieron las obras de la fábrica donde se tenía previsto iniciar la producción en serie del autobús-túnel inventado por la empresa china Huaying Group. El proyecto estaba estipulado a partir del próximo año, aunque comienzan a generarse serias dudas sobre la viabilidad de este nuevo vehículo e incluso existen temores a que esta creación resulte un fraude.

Tal como mencionaron autoridades de la ciudad de Zhoukou (ubicada en el centro de China y lugar donde sería construida la fábrica) al diario oficial China Daily, este proyecto ha sido pospuesto ya que «el informe de impacto ambiental no ha sido aún aprobado», a pesar de que en mes de julio se celebró la ceremonia inaugural de las obras.

Huaying Group, la empresa pequinesa responsable del autobús-túnel (estrenado en las calles de la ciudad de Qinghuangdao, en el norte del país la semana pasada), había pautado en diciembre con las autoridades de Zhoukou la puesta en marcha de la fábrica.

El retraso en las obras se dio conocer luego de que algunos expertos chinos pusieran en duda la utilidad del vehículo, el cual, en teoría se ha presentado como alternativa más económica que las redes de metro, y también luego de que a través de algunos medios la empresa inventora fuera acusada de obtener su financiamiento engañando a los inversores.

TEB1El TEB-1 -según sus siglas en inglés de Autobús Elevado de Tránsito- es el primer vehículo de este tipo y circuló la semana pasada en un trayecto de unos cientos de metros en un acto de exhibición. Cuenta con capacidad para 300 pasajeros, mide 22 metros de largo, 4,8 de alto y 7,8 de anchura, unas dimensiones suficientes que le permiten circular sobre dos carriles al mismo tiempo y también para que un automóvil pueda adelantar a otro debajo de este ciclópeo autobús.

El proyecto es presentado como una opción mucho más barata en comparación con las redes de metro, ya que podría costar cinco veces menos que el sistema subterráneo, sin embargo, aún presenta algunos problemas técnicos, ya que el modelo de prueba, entre algunas cosas, no fue capaz de girar, sólo avanza en línea recta.

Más articulos

Últimas noticias