7.8 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 3:45am

La práctica del yoga como filosofía de vida

Yoga significa la unión del espíritu, la mente y el cuerpo. Como disciplina integral, incorpora una multiplicidad de técnicas físicas, mentales y espirituales, que todas las personas pueden practicar en la medida de sus posibilidades e interés.

Estas técnicas pueden ser desarrolladas por niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores, más allá de sus condiciones físicas y personales. Pues se adaptan a la individualidad y posibilidad de cada persona, bajo el precepto de que cada uno de nosotros es un ser único y diferente.

¿Qué debo saber para comenzar a practicar Yoga?

En primer lugar, no es necesario contar con una flexibilidad extraordinaria para iniciarse en esta disciplina. Se trata de estar dispuesto y presente en cuerpo y mente. Incluso, con pequeñas y sencillas técnicas ya es posible adentrarse en este mundo y comenzar a disfrutar de sus beneficios.

El yoga no tiene limitaciones, quienes presentan alguna dificultad física pueden practicar esta disciplina a través de la meditación, la relajación y la respiración. Luego están también las llamadas asanas, posturas físicas propias del yoga.

En cuanto a estas últimas, todo lo que necesitas es ropa cómoda, una alfombra o manta y tus pies descalzos. De esta forma ya puedes comenzar a transitar un momento de encuentro personal y abrirte a una nueva experiencia, donde nutrir tu cuerpo, relajar tu mente y elevar tu espíritu

Principales técnicas que integran al yoga

Respiración

La práctica de la respiración consciente nos permite reeducar a nuestro cuerpo para mejorar la capacidad pulmonar y utilizarla en nuestro propio beneficio. Ser conscientes de la respiración, además, nos ayuda a estar presentes en el aquí y ahora, como a encontrar el equilibrio y el control sobre nuestros pensamientos

Las variadas técnicas de respiración consciente se llaman pranayamas, mediante las cuales se crean las condiciones propicias para el estado meditativo. Nuestro estado interno se refleja en nuestra respiración, de modo que cuando alcanzamos la calma esta también tiende a ser lenta y casi impredecible.

Asanas

Las asanas son las posturas físicas que conforman el desarrollo de la práctica, con el fin de poder equilibrar nuestro cuerpo y mente. Las mismas demandan concentración, coordinación del cuerpo y la respiración, como conciencia del espacio y de las propias capacidades físicas.

Al mismo tiempo, otorga vitalidad y calma el nerviosismo. Ya que la alineación del cuerpo que posibilita la práctica de las asanas conlleva, también, a la alineación y armonía mental, emocional y espiritual.

Relajación

La relajación es el arte de evitar la tensión. Con esta técnica es posible aflojar de forma consciente la tensión muscular, logrando el reposo del cuerpo, la quietud de la mente y el descanso.

De hecho, este es un proceso de auto-observación y de entrega. Una guía consciente hacia nuestro interior, junto a la abstracción de todo estímulo externo.

Meditación

El ejercicio de la meditación se centra en nuestra mente, con el fin de conducirla hacia un estado de paz y de calma interior. No obstante ello no se logra de forma inmediata, por lo que la práctica de la meditación requiere de paciencia y constancia. Implica un proceso de aprendizaje que abarca recursos, técnicas y herramientas. 

Ante la continua y exigida actividad de nuestra mente, la meditación es un ejercicio poderoso para lograr la serenidad. De este modo se alcanza un estado de paz interior que nos conduce a una sensación de verdadera felicidad desde la calma. 

El gran beneficio de la práctica de la meditación es que, una vez desarrollada, es posible meditar en cualquier momento del día e independientemente de las condiciones externas. Ya que la calma alcanzada no depende del afuera, sino que se genera desde nuestro interior.

¿Por qué practicar Yoga?

El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, es decir, del pensamiento y la acción. Un enfoque holístico de valiosos beneficios para nuestra salud y bienestar. Sus técnicas no son meras prácticas sino un modo de descubrir el sentido de nuestra identidad, del mundo y de la naturaleza.

Gracias al desarrollo de esta disciplina es posible mejorar la conexión con nosotros mismos y con nuestro cuerpo, para aprender a reconocernos y aceptarnos. En este sentido, tal como sus maestros lo han expuesto, el yoga es fundamentalmente un camino hacia la libertad.

Lectura recomendada: ¿Cómo escribe Brandon Sanderson?

Más articulos

Últimas noticias