Cada día surge la necesidad de innovar en tecnología, así como de mejorar y resguardar toda la información de la infraestructura informática como individuos y/o empresas. De allí nace el concepto de seguridad informática, también conocida como la seguridad digital. Dicha seguridad de tecnologías debería ser la prioridad en cuanto a gestión.
Vale recordar, que se trata de un área muy amplia de la informática que se enfoca de manera directa en la protección de toda la infraestructura digital; a través de la cual podemos acceder a toda la información contenida o circulante.
Sin embargo, es común toparse con errores o negligencia de gestión, ya sea por desconocimiento en el área o por simple descuido. Pero en ocasiones, tales errores terminan en consecuencias graves para todo el conjunto empresarial. Por lo que es importante conocer en profundidad los conceptos y temas de la seguridad digital a fin de evitar los errores más comunes.
Lea también ¿Cómo adaptarse a los cambios de transformación digital?
¿Qué es la seguridad digital?
Se llama seguridad digital al área o disciplina que se encarga de proteger la infraestructura informática de una organización y todo lo relacionado con ella, ante posibles ataques maliciosos.
La seguridad informática es un área muy amplia que comprende una sucesión de estándares, protocolos, métodos, reglas y herramientas; así como software, hardware y todo aquello que pueda estar en riesgo. Es aplicable a ordenadores, servidores, teléfonos móviles, infraestructuras de red y otros sistemas informáticos conectados por los que circule información.
¿Qué importancia tiene la seguridad digital?
La importancia de la seguridad digital radica en el hecho de que abarca todo lo relacionado con la protección de los datos confidenciales, información biométrica, personal, software, compras y banca en línea. Asimismo, tiene que ver con los sistemas de informática gubernamental y otros detalles propios de la vida moderna que dependen del uso de computadoras y otros dispositivos inteligentes.
solo software antivirus como única medida de seguridad ya quedó en el pasado. Ahora, es necesario contar con una buena estrategia de seguridad digital que ayude a proteger los equipos y la información confidencial, evitando que los ciberdelincuentes accedan a ellos por medio de la conectividad global.
Lea también Hacia una transformación digital segura y automatizada
¿Por qué es importante proteger la información?
Tanto en el ámbito presencial como en el informático, es de suma importancia cuidar los datos e información personal. Los piratas cibernéticos buscan llegar a tu información y así usar esos datos para dañarte.
Por tal motivo, es importante conocer qué tipo de información es importante para mantener tu privacidad. En este caso, es aquella relacionada con su identificación personal o la de su empresa. Estos datos pueden ser utilizados para distinguir o rastrear la identidad de una persona, ya sea sola o combinada con otros antecedentes o identificación que esté vinculada o pueda asociarse a un ciudadano en específico; es decir, el ciberdelicuente puede robar tu identidad en la web.
Cuando esto ocurre, los ciberdelincuentes toman toda tu información personal y bancaria, y pueden intentar hacer retiros, compras y transferencias, por ejemplo. Ten presente que todo lo que haces en línea revela pequeñas partes de tu existencia fuera de ella; por lo que la seguridad digital solo te ayuda a cuidar tu huella en la red.
Si necesitas soluciones efectivas para garantizar la seguridad en la web de tu empresa, en Certisur podrás encontrar expertos capaces de brindarte todas las herramientas que necesitas. No dudes en contactarlos.