La UBA se pronunció contra Netflix por un documental que relaciona el cáncer con los tratamientos de conducto.
El decano de la Facultad de Odontología de la UBA, Pablo Rodríguez, manifestó que es «falso» que el cáncer sea efecto de tratamientos de conducto, como insinúa un documental que transmitió la famosa plataforma.
La afirmación tiene que ver con desmentir a la serie documental de la plataforma Netflix llamada Root Cause (Hasta la raíz).
Mirá también: Falla En El Asfalto Causó Desvíos Y Demoras En El Aeropuerto De Córdoba
Netflix propuso en un documental que el tratamiento de conducto produce cáncer
La producción de Netflix, que se estrenó este año, es un documental que aborda la vida de un hombre que busca durante diez años los motivos que le causaron sus padecimientos crónicos, y después presenta los supuestos riesgos de un tratamiento de conducto.
Los planteamientos de este documental llevaron a que la Asociación Americana de Endodoncia, en Estados Unidos, y la Facultad de Odontología de la UBA, en Argentina, alertaran acerca de su gravedad puesto que «distorsiona la realidad».
«Nos preocupó mucho que en una de las partes del documental se dijera que el 98% de los pacientes que tenían cáncer de mama habían tenido por lo menos un conducto hecho del mismo lado», declaró Rodríguez.
El profesional denunció que si bien esa condición puede ser cierta, eso «no significa que una sea causante de la otra».
«Es absolutamente falso pensar que cualquier terapéutica endodóntica traiga como consecuencia patología cancerígena alguna, como así también trastornos cardíacos o cualquier alteración de orden sistémico».
El decano también indicó que la facultad de Odontología de la UBA está en proceso de una exposición contra Netlix por la transmisión de este contenido.
Los comentarios a este documental también se publicaron en YouTube, donde varios creadores de contenido expresaron su opinión, como la cuenta de Federico Baena, especialista en prótesis e implantología dental.
«Ojalá podamos llegar a las mismas personas a quienes están mal informando con el documental que puede provocar miedos, ansiedades, dudas y terribles momentos de pánico. No vale lucrar con el morbo y la mentira», expresó en la descripción de su video.