Uruguay.- En los siete meses iniciales del año, los capitales en divisas por exportaciones de productos y alimentos lácteos disminuyeron cerca de trece por ciento, en contraposición con el mismo lapso del año anterior. Esto debido a una abrupta caída de los precios, según información expuesta por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), quien además recalcó que los ingresos se ubicaron en un promedio de trescientos nueve millones de pesos.
No obstante, los registros de facturación por las distribuciones de leche en polvo completa, el primordial producto lácteo de comercialización de Uruguay, creció treinta y ocho por ciento y el volumen subió sesenta y cuatro por ciento aunque el precio cayó cerca del dieciséis por ciento, respecto al año 2015. Los mercados principales para la leche en polvo entera estuvieron representados por Brasil, Argelia, Cuba, China y Rusia, comunicó Inale.
Por otro lado, la leche en polvo descremada experimentó una caída en la relación de facturación de cincuenta y ocho por ciento y en volumen disminuyó alrededor del cincuenta y uno por ciento. También, en precio se observó una depreciación con catorce por ciento, siendo el principal destino la nación de Brasil.
En el sector quesero, que es el segundo rubro en calidad e importancia para Uruguay, la facturación se derrumbó en veintidós por ciento en lo que va del año. Además el volumen aumentó veintiuno por ciento y el precio disminuyó treinta y cinco por ciento. La principal plaza fue Brasil, seguido por México, Rusia, Argentina y China.
Por último, la manteca registró en facturación el cuarenta y cinco por ciento menos, el volumen cayó cuarenta y uno por ciento y el precio disminuyó siete por ciento, siendo Rusia el principal destino de exportación, seguido por Brasil, Marruecos, Argelia e Irán.
Ajuste al alza en valores de los productos lácteos
En otro orden de ideas, un acentuado ajuste con tendencia al alza, se ha venido registrando en el marco de la actividad comercial de la plataforma de ventas de la compañía Holandesa Fonterra, según se denota en su portal web.
En este contexto y para el conjunto de los productos que ellos ofrecen se apreció un aumento del seis por ciento ubicándose el valor promedio por tonelada de lácteos en dos mil cuatrocientos pesos.