Desde el principio de los tiempos, los humanos se unen para conectar entre ellos, formar vínculos y crear comunicación. No importa el lugar, ya sean bares, eventos o plazas, siempre veremos personas socializando. Y aquí, entra el término de la conectividad y cómo las redes sociales influyen en ella.
¿Cuál es la necesidad de las redes sociales?¿Por qué se han vuelto tan populares? Planteemoslo de esta manera; de seguro has visto a las personas de la cuadra juntarse a discutir sobre lo que tal o cual vecino hizo. De seguro, también, has visto lo que conocemos como “programa de chimentos” en donde se genera contenido hablando de los que las figuras públicas han hecho. Bueno, las plataformas sociales funcionan de la misma manera.
Aunque no lo creamos, las redes se han creado con el objetivo de establecer vínculos entre las personas. Tal vez no se trate de conversaciones cara a cara o de medios de comunicación más tradicionales, pero, al fin y al cabo, tienen el mismo propósito. Estos medios innovadores, no han hecho más que proporcionar un soporte digital a las actividades de comunicación que realizamos todos los días.
Tengamos en cuenta que las conversaciones en presencia del otro y los medios de comunicación tradicionales tienen sus límites, como la ubicación, el horario o la clase social. En cambio, las redes sociales ayudan a establecer conexiones mucho más sencillas y sin barreras. Incluso, para no perder los beneficios de la comunicación cara a cara, las plataformas digitales nos hacen crear un sentimiento de cercanía con otras personas.
Podemos ver que, entonces, las redes sociales cumplen un papel fundamental para múltiples necesidades del individuo: comunicarse con otras personas, mostrar estatus social, encontrar relaciones estrechas o, incluso, buscar trabajo.
De hecho, existen cientos de estudios que analizan las principales actividades que se realizan en las redes sociales y cuál es su causa. Curiosamente, las principales actividades no tienen nada que ver con la interacción directa, sino con el cotilleo. Un claro y fiel reflejo de lo que es nuestra sociedad.
¿Cuál es la razón de que publiquemos contenido acerca de nosotros en redes sociales?
La dopamina se libera en nuestro cerebro cuando estamos alegres o tenemos cualquier situación que nos pueda generar felicidad, por ejemplo el beneficio personal. Esto hace que,
generar contenido basado en nosotros mismos y nuestras experiencias.
Esto explica que las redes sociales se hayan vuelto una necesidad para nosotros. Solo pregúntate ¿Cuántas personas conoces que no tengan redes?
¿Querés saber más sobre las redes sociales y sus usos?
Podés seguir leyendo: La influencia del marketing digital en el uso responsable de las redes sociales