20.5 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 4:01pm

Licoreros venezolanos propusieron aplicar incentivos fiscales para incrementar sus ventas

El sector licorero es uno de los gremios comerciales que pasa por la mayor contracción en ventas e inventarios en medio de la crisis económica de Venezuela.

Por esa razón, Carlos Salazar, presidente de la Cámara de Licores Metropolitana (Calicormet), sugirió al Gobierno que se implementen políticas fiscales que promuevan la creación de nuevos empleos y nuevas empresas del sector. Los licoreros venezolanos sufren los embates de la hiperinflación.

La propuesta central del gremio licorero se basa en que el Gobierno inyecte recursos en estímulos fiscales con financiamiento en divisas al sector. Esto le permitirá reponer su stock de mercancía y abrirse al mercado nacional con la finalidad de propiciar la creación de empleos directos.

De esta manera podría redinamizar su flujo de caja, que hoy se encuentra mermado, de las ventas de licores en todo el país. Esas ventas son unas de las más golpeadas por la hiperinflación y la elevada pérdida del poder adquisitivo del venezolano.

“Más allá de incrementar impuestos, lo que se requiere es aplicar alternativas que incluyan incentivos fiscales. El objetivo es garantizar una mayor producción, abastecimiento y comercialización para que todos ganemos”, sostuvo Salazar en una entrevista televisiva.

El gremialista dejó entrever que la afectación del sector es una cadena que deviene de problemas como los cortes en el suministro eléctrico, lo cual ha limitado las ventas y el expendio de licores.

Salazar advirtió que si el sector licorero se ve afectado, el turismo nacional también se ve perjudicado.

“El nivel de abastecimiento se cumple, aunque el tema es el poder adquisitivo del venezolano”, dijo.

El año 2017 y lo que va de 2018 fueron los más bajos en ventas de licores, según informó el presidente de la Cámara de Licores.

Lea también: Reuniones del TLCAN: Canadá no se quedará atras

Los precios de los licoreros venezolanos

Los precios promedios van desde los 6 millones hasta los 25 millones de bolívares en cuanto a ron y cerveza. Los licores más finos como vino, whisky y sangría tienen un costo de entre 50 y 100 millones de bolívares.

El sector licorero también ha tenido que recurrir al mercado paralelo de divisas para financiar sus importaciones debido a las pocas o nulas liquidaciones que reciben del Gobierno. Esos costos de adquisición de dólares en el mercado negro tienen efecto directo en el precio final de venta al consumidor en bolívares, ajustados a esa tasa de cambio.

Más articulos

Últimas noticias