25.3 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 3:37pm

Limitan donaciones a universidades privadas

Montevideo. La Propuesta de la diputada  Macarena Gelman del partido político uruguayo IR, sobre retirar las exoneraciones fiscales a donaciones que se dirigen a las universidades privadas, fue aprobada y ha puesto el tema en el tapete en ese país, generando numerosas reacciones.

La propuesta presentada fue aprobada también por la bancada oficialista, en el marco de discusiones sobre el proyecto de Rendición de Cuentas y persigue darle prioridad a la educación superior pública.

Esta potestad que tiene el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de aplicar exoneraciones tributarias está prevista en la Ley de Reforma Tributaria, aprobada en el año 2007, la cual establece que el 75% del monto que va a donaciones se descuente del pago al Impuesto al Patrimonio y del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas.

Según este régimen de donaciones,  el Estado uruguayo en la actualidad renuncia a recibir de las empresas el 83% del monto donado. El restante 17% es lo que realmente las empresas otorgan como donativo. En 2015, el total de donaciones fue de 47,3 millones de dólares, de los cuales 39,2 regresaron a manos de las empresas por concepto de exoneraciones. El aporte real de los donantes fue 8.1 millones de dólares.

Limitan donaciones a universidades privadasLas actividades cuyas donaciones están exoneradas de pagar impuestos son las instituciones de enseñanzas, salud y apoyo a la niñez, de las cuales el monto destinado a universidades privadas son de aproximadamente 1,4 millones de dólares anuales, monto que se verá comprometido a partir del próximo año.

Entre  las instituciones privadas que reciben mayores donativos, se encuentran la Fundación Impulso, a cargo del liceo a tiempo completo del mismo nombre y Fundación Teletón entes privados que recibieron los mayores montos. Estas dos fundaciones junto a la universidad pública , Universidad de la República (UDELAR), recibieron en los últimos seis años 22,4 millones de dólares.

Entre las instituciones que se verán afectadas por la medida se encuentran la Universidad Católica, que recibe 2.7 millones; y la Universidad de Montevideo, que recibe 2,5 millones de dólares al año. Cabe destacar que al discriminar por tipo las instituciones de enseñanzas que recibieron donativos, el 35% del monto donado fue dirigido a instituciones educativas de nivel superior y 27% a instituciones de educación primaria, secundaria y técnico profesional.

Más articulos

Últimas noticias