9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 6:13am

Los jóvenes deberían ser los primeros en vacunarse contra el coronavirus

El mundo se encuentra a la espera de una vacuna que logre vencer al Covid-19, las posibles opciones se encuentran en fase de estudio; pero todos coinciden en que los jóvenes deberían ser los primeros en vacunarse contra el coronavirus y así bajar la curva de contagios a nivel mundial.
Aunque es posible que algunas vacunas no sean tan buenas para prevenir contagios, algunas de ellas podrían prevenir casos graves.
Lea también China registró la patente de una vacuna contra el covid-19

¿Los más jóvenes o los más viejos?

Los especialistas de todo el mundo coinciden en que las primeras dosis se deben administrar a las personas con mayor probabilidad de morir por la enfermedad: personas mayores o con afecciones asociadas con la muerte por covid-19.
Lo cierto es que si una vacuna realmente previene la transmisión, entonces la prioridad debe ser para aquellos que transmiten la enfermedad con mayor frecuencia: los adultos más jóvenes.
En este caso, que los jóvenes sean los primero en vacunarse contra el coronavirus es una forma rápida e inteligente de proteger a los demás, ya que no se puede transmitir la enfermedad a nadie si nunca se contrae. Esta podría la ruta más rápida hacia la inmunidad colectiva, ese fenómeno por el cual el virus se ralentiza por la falta de huéspedes susceptibles.
El virólogo David Sanders, de Purdue, explicó que es probable que las vacunas contra el covid-19 no resulten tan eficaces en personas con sistemas inmunes que funcionan mal, es decir, aquellos más vulnerables a la enfermedad. Pero de todas formas se puede proteger a ese segmento si suficientes personas sanas se vacunan para reducir los contagios.

“La inmunización no se trata de proteger al individuo, se trata de proteger a la sociedad”, dice.

Estudio de fases de las vacunas

El especialista en enfermedades infecciosas Paul Offit, del Hospital de Niños de Filadelfia, dijo que las primeras fases de las pruebas que exige la FDA ofrecen información limitada.
La fase 1 determina la dosis óptima para una vacuna. La fase 2 inscribe a cientos de personas, que pueden revelar efectos secundarios comunes. Esos primeros ensayos ya revelaron efectos secundarios transitorios, especialmente fiebre y el malestar que esta provoca.
La fase 3 es la parte que requiere de más tiempo. En ella, una vacuna se compara con un placebo en el mundo real. Durante esta fase que los investigadores pueden saber si las personas que se vacunan desarrollan de igual forma una infección leve o silenciosa y si la transmiten a otros.
La fase 4 no es parte del régimen de pruebas que se exige para la licencia, pero hace referencia a una supervisión posterior a la licencia. Esta fase adicional de pruebas podría ayudar a prevenir problemas que llegaran a obstaculizar la adopción generalizada de una vacuna contra el covid-19.
Un ensayo de fase 4 podría prevenir estos problemas y ayudar a convencer a suficientes jóvenes sanos, aquellos con menos beneficios individuales tras una aplicación de la dosis, de que vacunarse contra el coronavirus es seguro y es su deber cívico.

Más articulos

Últimas noticias