13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 5:11am

Los Juegos Olímpicos y la tecnología

Desde el inicio de la realización de los Juegos Olímpicos modernos en el año de 1896, la tecnología ha jugado un papel preponderante y ha permitido crecer con cada innovación empleada en la funcionalidad deportiva mundial.

En este sentido, las invenciones externas originarias de otros campos se han aplicado a los Juegos con la finalidad de afinar las técnicas y pruebas ejecutadas. En otros casos, los dispositivos concebidos fundamentalmente para este campeonato procuraron su salto a la vida diaria, cristalizándose en tradicionales

«Ha habido una estrategia de retroalimentación y los Juegos Olímpicos se han alimentado de las tecnologías ambientales y casos particulares ha existido una adaptación de algo ya desarrollado o una puesta definida con motivo de la competición», indicó Javier Ordóñez, Profesor en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid.

En el mismo orden, hacer una revisión por la historia de la tecnología de los Juegos es examinar innovaciones ya registradas cuyo prólogo ha imaginado un gran cambio para la sociedad y para el contorno de los deportes.

Los Juegos Olímpicos y la tecnología

La “foto finish” con la que auditorios y jueces evidencian victorias ajustadas, se concibió en realidad para las corridas de caballos. «Ahí existía mucho capital en juego y la muchedumbre quería saber qué caballo había ganado. Además, se sostuvo de la práctica cinematográfica: lo que se hacía primitivamente era grabarlo, revelarlo y observar con una lupa cuál era la cabeza del caballo que había sobresalido la línea de primero»,  expresó Javier Ordóñez.

Dicha técnica fue afinada con el tiempo y a veces origen de imágenes históricas —como todas aquellas en las que Usain Bolt traspasa la línea alcanzando un récord—, actualmente se puede estar a la mira de la llegada de los atletas  a través de fotograma. Sin embargo, la captura definitiva sigue conservando puntualmente el mismo espíritu que esos vídeos ejecutados con la finalidad de comprobar qué caballo había rebasado primero la meta.

A pesar de la calidad de esta tecnología, posiblemente el invento más destacado para la carrera y las competiciones es la medición automática del tiempo. «Ahí sí que realmente se ha evidenciado un gran avance«, concreta el catedrático.

Precedentemente, cuando un juez otorgaba la salida a numerosos atletas se colocaba en marcha un cronómetro, que acostumbraba ser el reloj del juez, que lanzaba y se establecía en cuál era el punto cero. A pesar de que estos dispositivos eran muy exactos, hoy en día la tecnología emplea dispositivos de última generación para establecer de manera precisa cada detalle del tiempo durante la carrera.

Más articulos

Últimas noticias