Tras conocerse que un recién nacido en China fue diagnosticado con coronavirus el 5 de febrero, a tan sólo 30 horas después de nacer, se originaron un sinfín de especulaciones sobre esta enfermedad con bajos registros en niños.
En ese sentido, un estudio más reciente sobre el brote de coronavirus, publicado en Journal of the American Medican Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense), encontró que más de la mitad de las personas afectadas por el virus son adultos de entre 40 y 59 años; mientras que sólo 10% de los pacientes son menores de 39.
«Los casos en niños han sido raros«, escriben los investigadores.
Pero, ¿a qué podría deberse?
Aunque son muchas las teorías, los expertos en salud no tienen una respuesta definitiva de por qué se han confirmado tan pocos casos en niños.
Lea también https://segundoenfoque.com/cientificos-argentinos-metodo-para-la-diagnosticar-coronavirus-2020-02-12
Pocos casos de coronavirus en niños
Por su parte, el profesor de virología de la Universidad de Reading, Ian Jones, aseguró que «los niños o se escapan de la infección o no tienen una infección severa«.
Esto podría significar que los niños se están contagiando con una forma más leve de la enfermedad, que puede incluir no desarrollar síntomas, y que a su vez no requiere visitar al médico o ser hospitalizado ni reportar el caso.
Asimismo, la profesora de la Universidad de Londres, Nathalie MacDermott, está de acuerdo con Jones.
«Los niños de más de 5 años y los adolescentes tienden a tener sistemas inmunes que están bastante preparados para combatir los virus«, destacó MacDermott. «Quizás pueden estar contagiados pero pueden tener una enfermedad mucho más leve o no presentar síntomas de la infección».
Lo cierto es que existe un precedente de esta baja incidencia en niños.
Recordemos que en recientes brotes de coronavirus como el Sars, que también comenzó en China y mató a unas 800 personas (o 10% de los 8.000 casos), también fue notable la baja incidencia en los niños.
McDermott piensa que los niños quizás no estuvieron tan expuestos como los adultos al virus. El brote comenzó durante el Año Nuevo chino, durante el cual los colegios estuvieron cerrados.
«Los adultos tienen más probabilidades de actuar como cuidadores y protegen o separan a los niños si alguien está contagiado en la casa», mencionó la experta.
Sin embargo, la experta cree que la situación podría cambiar a medida que «la enfermedad se propaga más y hay un mayor riesgo de exposición en la comunidad«.
Tiene efecto más grave en adultos
Aunque se ha confirmado que pocos niños están infectados, los expertos no creen que esto se deba a que no se están enfermando.
Una explicación más probable es que este brote está incrementando las condiciones que, se sabe, producen efectos más severos en adultos que en niños, como ocurre con la varicela.
«Existe más probabilidad de que los niños tengan algún tipo de inmunidad (al coronavirus)», le dice a la BBC Andre Freeman, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Cardiff. «También podría ser que las autoridades no estén analizando a niños que no presentan síntomas o que solo presentan síntomas leves«.