El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó la gestión de gobierno de Alberto Fernández frente al coronavirus, diciendo que “la economía se recupera; una vida humana, no”.
Al tiempo, criticó al actual mandatario de su país, Jair Bolsonaro, por su decisión de impulsar la apertura económica en vez de los esquemas de cuarentena en un país que superó los 12.400 muertos por coronavirus.
Además, el ex mandatario apuntó como una debilidad del planeta «la falta de liderazgos» para enfrentar la pandemia, asegurando que «la única arma para enfrentar al coronavirus es el aislamiento”.
“¡El único que resucitó fue Jesucristo! La gente no resucita, y en cambio la economía sí», destacó Lula da Silva.
Lea también https://segundoenfoque.com/industriales-buscaran-consenso-para-empresas-manufactureras-2020-05-13
Lula sobre la crisis por coronavirus
Durante su entrevista, Lula se preguntó por qué «si todos sabemos que estamos en guerra contra un enemigo invisible» se pone la lupa en los gastos y los perjuicios económicos, cosa que no ocurre en los conflictos bélicos.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) aseguró también que «hay un movimiento social organizado que cree que Bolsonaro no tiene competencia para seguir gobernando Brasil».
Vale destacar que el actual presidente del gigante sudamericano enfrenta un crisis política de proporciones por su enfrentamiento con los gobernadores estaduales que sí impulsan políticas de confinamiento frente al Covid-19 y por haber roto su alianza con su ex ministro de Justicia, el ex juez Sérgio Moro, quien fue fundamental en el avance de las causas judiciales contra Lula.
La situación en EE.UU.
Durante la entrevista, Lula da Silva, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, se refirió también a la situación de la pandemia en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump impulsa una política que rechaza las cuarentenas.
«Estados Unidos no tiene autoridad moral para hablar, primero porque no creían en el virus, segundo porque creen que solamente los chinos son los culpables, y tercero porque pensaban que la pandemia no les iba a llegar, y hoy son el país con mayor cantidad de casos y de muertos del mundo», enfatizó.