22.8 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 10:10pm

Macri cambia la Ley de Tierras Rurales

Argentina.- El Presidente, Macri facilitará la venta de tierras nacionales a extranjeros, mediante el decreto  820/2016.

El gobierno nacional mediante el decreto 820/2016, alteró la ley de Tierras Rurales, que había presentado el kirchnerismo y en 2011 fue votada por el Congreso. Esta norma limitaba la compra de tierras nacionales por extranjeros.

El Presidente, Mauricio Macri, llevó al 51 por ciento el límite para asignarle la titularidad a un extranjero que posea tal porcentaje del capital de una propiedad. Antes de esta modificación decretada era de 25 el porcentaje límite de dominio o posesión.

Desde el gobierno explican que con esta medida buscan destrabar las inversiones de capital extranjero. Mientras afirman que están tratando de fondo un nuevo proyecto de ley. Por el momento publicaron ayer el decreto 820 que fija cambios y lleva las firmas del Presidente, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el Ministro de Justicia, Germán Garavano.

La anterior ley emitida en 2011 restringía a mil las hectáreas que un extranjero podía adquirir en una zona de producción agropecuaria (demarcada en el norte bonaerense, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe) o la misma extensión en varias localidades. El gobierno nacional pidió que las provincias en 30 días determinen nuevamente esas cifras. En caso contrario, quedaría a cargo del Consejo Interministerial de Tierras Rurales.

En el decreto también puntualiza que no existirán restricciones para la venta de tierras que se encuentren en «Área Industrial», «Zona Industrial» o «Parque Industrial». Dichas superficies no formarán parte de los límites fijados.

En la ley de 2011, las áreas industriales tenían un límite del 15 por ciento del territorio nacional, provincial o municipal, además indicaba que ninguna persona física o jurídica de una misma nacionalidad extranjera, podían superar el 30 por ciento del “porcentual asignado en el artículo precedente a la titularidad o posesión extranjera sobre tierras rurales”.

Martín Borrelli, el subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia de la Nación, explicó que el Estado Nacional y las provincias estudiarán “el sistema de equivalencias actualmente vigente ya que no responde a la realidad del comercio de tierras rurales en nuestro país ni a las necesidades de expansión del negocio agroindustrial de las provincias”.

La nueva medida fue aceptada por la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR), ya que por su parte también consideran que facilitará la llegada de inversiones extranjeras en las áreas de la soja, maíz, girasol y trigo. Javier Christensen, el presidente del CAIR, consideró “necesario” el nuevo cambio y desea ir por más readecuaciones en la ley de Tierras Rurales.

Más articulos

Últimas noticias