Argentina.- El presidente Mauricio Macri estuvo presente hoy en el 152º aniversario de la Bolsa de Comercio. Dio un discurso en el que aprovechó para pedir a la clase empresaria argentina que ingresara al blanqueo voluntario de capitales próximo a reglamentarse: “Es la última oportunidad”, advirtió.
Macri se refirió de ese modo a la Ley de Blanqueo de capitales que está próxima a ponerse en vigencia luego de haber sido tratada en ambas Cámaras del parlamento. La intención del gobierno es repatriar dinero argentino escondido en paraísos fiscales. “Miren que, si no, Alberto los va a encontrar», dijo refiriéndose a Alberto Aguad, mandamás de la AFIP.
También habló Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio, quien elogió la orientación que Cambiemos le está dando al país. En ese contexto, se mostró confiado en que Argentina recibirá inversiones y la economía repuntará. “Yo compro Argentina”, dijo finalmente.
[pullquote]Se prevé que el blanqueo y la moratoria impositiva estarán vigentes en los próximos días y hasta fin de año.[/pullquote]
El primer ministro pidió mayor compromiso del empresariado para cumplir con las obligaciones fiscales y puntualizó que el acompañamiento del sector es importante en la dinamización económica: “Confío en ustedes”, dijo y agregó: «La confianza genera inversión”.
Además, afirmó que Argentina es un país con una gran brecha entre “lo que somos y lo que podemos ser” y en ese mismo sentido llamó a «no buscar más a quién le echamos la culpa de lo que nos pasa o nos pasó», con lo que su discurso cambió respecto de aquel que ponía toda la responsabilidad en el mandato anterior.
Finalmente, volvió a mencionar la pobreza cero, a pesar de que ya hace tiempo desde el ministerio de Hacienda afirmaron que tal meta es inviable. «Hoy están dadas las condiciones para que definitivamente concretemos el desafío de lograr una Argentina con pobreza cero», disparó.
Las cifras del Blanqueo
El plan del oficialismo es captar la mayor cantidad posible de dinero radicado en el exterior. Confían en que el resultado será exitoso por causa de mejoras en el cruzamiento de datos internacionales. El reciente escándalo de Panamá Papers funciona como ejemplo aleccionador. De este modo, el gobierno podría acrecentar las reservas en dólares del Banco Central y transitar el próximo año con cierta holgura fiscal.
Las expectativas y los montos varían de acuerdo al sector que realiza la estimación. Algunos analistas hablan de veinte mil millones mientras que otros creen que esa cifra podría triplicarse. Oficialmente, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo ayer que “es algo que no podemos calcular”, refiriéndose al carácter oculto del dinero.
Ademas, el funcionario expreso:«Este blanqueo es muy diferente por muchas razones. La primera, es porque es la primera vez que se premia a los que siempre estuvieron al día”, con lo que intentó defenderse de las criticas que recibió el proyecto durante su tratamiento parlamentario.