Caracas.- El Jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que el proceso de referendo revocatorio que fue solicitado por la oposición constituida por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el tribunal electoral «es un proceso fracasado», alegando que los líderes opositores hicieron un supuesto fraude en la recolección de firmas para que se lleve a cabo dicho proceso.
“Este es un proceso fracasado, que está herido de muerte, herido de fraude, herido de inmoralidad, esa es la simple verdad», declaró el líder chavista mientras transmitía su programa semanal de televisión ‘En contacto con Maduro’, el cual es realizado desde un importante teatro en la ciudad de Caracas.
En esta alocución reiteró las denuncias que ha realizado el chavismo contra la oposición, de presuntamente haber cometido fraude en la recolección del 1% del padrón electoral –equivalente a 200.000 firmas- que son requeridas para la activación del revocatorio.
«Se ha cometido un gran fraude contra la nación» expresó Maduro, detallando que encontraron firmas falsificadas e incluso de personas fallecidas.
El mandatario nacional aludió a los frecuentes llamados de la oposición para protestar en las calles, exigiéndole al Consejo Nacional Electoral (CNE) que le dé celeridad a la realización del referendo para revocar el mandato de Maduro. La MUD acusa al Poder Electoral de apoyar al Gobierno y de no ser autónomo.
[pullquote] Este es un proceso fracasado, que está herido de muerte [/pullquote]
Maduro advirtió que no le tiene miedo a ningún llamado, “Tengo un nuevo ministro de Interior que sabe muy bien qué hacer. El que quiera violencia encontrará de frente una cárcel (…) si vienen con fraude y por las malas, vamos pero para la cárcel».
Según varias encuestas realizadas en Venezuela por Venebarómetro, el presidente Maduro perdería ampliamente un referendo revocatorio, puesto que más del 64% de los electores venezolanos estarían a favor de sacarlo del cargo.
En otra encuesta, establecieron que la gestión del sucesor de Hugo Chávez Frías es evaluada negativamente por 73,4% de los entrevistados, debido a la severa crisis socioeconómica que se encuentra afectando al país.
Venezuela presenta una inflación pronosticada por el FMI que supera el 700% para 2016, además de contar con una escasez alimentaria y de medicamentos de más del 80% de los productos, generando que sus ciudadanos realicen interminables colas.