Miles de peces muertos y anguilas han ido apareciendo en las playas de la costa suroeste de Florida, a causa de la «marea roja». Así se conoce al fenómeno, producto de la contaminación por una microalga, la Karenia brevis, que también tiene consecuencias negativas para el turismo.
Asimismo, siete condados de la costa suroeste de la península floridana están afectados. La situación se torna de «forma persistente» desde hace algo más de una semana por la floración de la Karenia brevis, señaló hoy la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) de Florida, publica la agencia EFE.
Vale destacar que la marea roja se produce casi anualmente, en estas costas del Golfo de México. Ha sido un fenómeno natural durante siglos, pero, según dicen habitantes y turistas a los medios, nunca había sido tan intensa como ahora.
Aseguran que la mayor concentración de marea roja se registra en los condados de Sarasota, Charlotte, Lee y Collier. Sin embargo, en el de Pinellas, retirado al norte, también proliferan estas tóxicas microalgas.
Millares de peces, centenares de tortugas y hasta algún manatí flotaron muertos en estas playas. Estas riberas son consideradas entre las mejores del mundo por la calidad de sus arenas blancas y mar azul.
Vea también Diseñador de armas en 3D prometió revertir la prohibición de los manuales
Marea roja arrasa con peces y otras especies
Este jueves, imágenes aéreas, publicadas en el canal 13 de la cadena Fox, dejó ver la casi semi desierta Siesta Key Beach. Desde siempre fue una favorita de los turistas. Ahora sus aguas muestran peces muertos en la orilla y dentro del mar. Igualmente, en el mar no se ve un solo bañista.
El inquietante color entre rojo y marrón hacia las orillas, ya contrasta con la fina arena de esta playa.
Los medios locales indicaron que cuadrillas y camiones de limpieza están trabajando hoy en las playas de los condados afectados. La idea es eliminar la maloliente presencia de peces muertos.
De acuerdo al reporte de las autoridades, la mayoría de los peces muertos han sido recogidos ya. No obstante, las autoridades advierten a las personas la poca seguridad para bañarse que brindan los niveles de marea roja.
Expertos refieren que el mínimo contacto con esta alga tóxica puede causar a los seres humanos grave irritación de los ojos, tos persistente y estornudos.
Los expertos apuntan que una cantidad excesiva de nutrientes procedentes del interior de Florida, que a través de los ríos descargan en el Golfo de México, pueden hacer que este año sea «más persistente la presencia de algas».
Wow what a difference! The top photo is Sanibel in April. The bottom photo is the same location right now. The pretty blue water and sand is now plagued with dead fish from the poor water conditions😷 pic.twitter.com/vzqWsshFwg
— Andrea Henderson (@AndreaHNews) July 30, 2018