16.8 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 8:20pm

Más de 9000 migrantes viven hacinados en Francia

Francia.- En el denominado campamento de la «Jungla» de Calais, lugar donde miles de migrantes coexisten hacinados en la costa del norte de Francia dando tiempo al tiempo para cruzar al Reino Unido, actualmente existen nueve mil personas, es decir, dos mil más que el mes pasado, según información de dos asociaciones voluntarias que trabajan en el lugar.

En este sentido, entre las nueve mil ciento seis personas registradas por las asociaciones Auberge des Migrants -Albergue de los Migrantes- y Help Refugees -Ayuda a los Refugiados- en las múltiples zonas del campamento hay ochocientos sesenta y cinco menores, de los cuales seiscientos setenta y seis no están acompañados.

El Gobierno francés, que persistentemente ha puesto en duda las cifras de las asociaciones, sostiene que existen cerca de cuatro mil quinientos migrantes viviendo en el campamento, según el registro –censo- realizado el  pasado trece de junio.

Las dos Organizaciones  No Gubernamentales –ONG- mantienen que «ya no existe lugar para colocar las carpas para los recién llegados» y que «la cercanía hace que los riesgos de quema sean enormes». Las asociaciones además han asegurado que el contexto en la «Jungla» es muy inflexible, pues las estructuras habilitadas por las organizaciones están rebosadas.

En el mismo contexto, este viernes un tribunal administrador de Lille, en el norte de Francia, impugnó una petición del Estado para cerrar setenta y dos comercios inconsecuentes que funcionan en el precario asentamiento.

Más de 9000 migrantes viven hacinados en Francia

Por su parte, el juez Jean-François Molla no negó que los compraventas «no detallen ninguna legalización administrativa» y que algunos «no respetan las reglas higiénicas más elementales», pero enseñó que «las tiendas, cafés y restaurantes de comida rápida cumplen otras funciones» más allá de la manutención de los migrantes. Estos lugares «componen un sitio de encuentro tranquilo entre los migrantes y los voluntarios».

Las ONG no proveyeron la nacionalidad de los migrantes aunque de acuerdo con matrículas previas la mayoría provendrían de Siria y en general de países asiáticos y africanos.

En un aviso, las organizaciones atestiguaron estar «sorprendidas» por el enérgico crecimiento en un mes de la cantidad de pobladores del campo que se habría -según sus cómputos- acentuado en dos mil personas desde el mes de julio.

Los migrantes alcanzan desde hace varios años a este punto del norte de Francia con la finalidad de cruzar al Reino Unido a través del Canal de la Mancha o del túnel submarino bajo el Canal.

Más articulos

Últimas noticias