14.6 C
Buenos Aires
22 septiembre, 2023 3:17pm

¿En qué consiste la mastopexia sin prótesis?

Para dar mayor simetría y armonizar el busto, no siempre es necesaria la colocación de implantes mamarios. La mastopexia sin prótesis es una de las cirugías mamarias más practicadas y consiste en la elevación del pecho, de modo tal que el tejido mamario y la piel se adapten y recuperen tanto su firmeza como su forma.

¿Qué es una mastopexia sin prótesis? ¿Cuándo se realiza?

Con la mastopexia sin prótesis, explica el Dr. Emilio Velasques, especialista en cirugía estética, plástica y reconstructiva, es posible, haciendo uso del tejido ya presente, tratar una de las preocupaciones más comunes: la ptosis mamaria, es decir, la pérdida de firmeza y caída de los senos.

La pérdida de tonicidad y la caída del pecho es normal y natural con el paso del tiempo, ciertos cambios físicos, períodos de amamantamiento, etc. Sin embargo, en cada caso ocurre de modo diferente y, por lo tanto, el plan quirúrgico a seguir también debe ser también único y personal.

Esto último no es en efecto un problema de salud, pero en muchas ocasiones puede implicar una incomodidad estética que la paciente desea resolver. Para ello, realizamos una entrevista personalizada donde evaluamos su caso particular y decimos el procedimiento a seguir que sea más adecuado a sus características y deseos.

¿Cuáles son las características generales del procedimiento?

Una solución quirúrgica como la mastopexia permite recuperar la firmeza y posición natural de las mamas, contribuyendo a la comodidad y bienestar de la paciente, sin que resulte especialmente necesario colocar implantes mamarios.

En una mastopexia sin prótesis se reorganizan los tejidos glandulares, tejidos musculares y tejidos grasos presentes. Además se elimina el exceso de piel, para obtener la apariencia deseada y recuperar la firmeza. En ciertos casos, puede ser necesaria la recolocación del complejo areola-pezón.

De acuerdo al grado de ptosis mamaria y las expectativas de cada paciente, el abordaje quirúrgico puede ser areolar (alrededor del área del pezón) o requerir una incisión con forma de T invertida.

Período de recuperación

Luego de la cirugía, para facilitar una óptima recuperación es necesario que la paciente siga a conciencia las indicaciones y cuidados señalados por el médico: 

– Evitar grandes esfuerzos, levante de peso, deportes, posibles golpes o cualquier otra acción que genere un trauma violento sobre el área tratada.

– Utilizar por el período indicado el vendaje y, tras su retiro, el sujetador de tipo deportivo.

– Evitar la exposición solar directa e hidratar regularmente el área para contribuir a una óptima cicatrización y regeneración de la piel.

– Asistir a los controles indicados por el profesional y cumplir con cualquier otra recomendación que se haya señalado de forma particular.

¿Querés saber más sobre la mastopexia sin prótesis?

Coordiná tu entrevista con el Dr. Emilio Velasques para evaluar tu caso y recibir asesoramiento personalizado sobre la intervención.

Nota recomendada: ¿Qué es la mastoplastia?

Más articulos

Últimas noticias