La mastoplastia es una intervención quirúrgica dirigida a modificar el volumen, forma o tamaño de las mamas. Pueden distinguirse, principalmente, tres tipos de cirugías mamarias: de aumento, de reducción y de elevación (mastopexia).
¿Cómo saber qué tipo de mastoplastia es la adecuada?
La cirugía mamaria puede realizarse con diferentes objetivos y, en función de ello, implicar diferentes procedimientos quirúrgicos. Quien define el tipo de mastoplastia a realizar es el especialista en medicina estética y cirugía plástica, tras una exhaustiva entrevista con el paciente.
Para definir la intervención más eficiente se evalúan, bajo criterio médico del profesional, las necesidades específicas de cada persona. Son consideradas tanto sus características anatómicas y su historial de salud como, también, sus deseos y expectativas para definir resultados posibles.
La mastopexia cumple la función de remodelar la mama, para devolverle su forma y posición original. El objetivo de la cirugía es corregir la ptosis mamaría, es decir la caída excesiva de los pechos. Para lograr este resultado, la mastopexia se puede realizar con o sin implante mamario.
Por su parte, la mastoplastia de aumento consiste en la incorporación de implantes de silicona para aumentar el tamaño y proyección del pecho, o bien para corregir asimetrías entre una y otra mama. Mientras que la mastoplastia de reducción se centra en extraer parte del tejido mamario original para reducir el volumen y mejorar la estructura y forma de los senos.
¿Cuáles son los motivos por los que se accede a una mastoplastia?
- El acceso a un aumento mamario suele ser una elección personal de la paciente en vistas de corregir asimetrías o bien alcanzar una mayor proyección del busto y moldear su forma, de modo de sentirse más satisfecha al respecto.
- En el caso de una reducción mamaria, la paciente busca obtener mayor comodidad y evitar dolores de espalda u otras molestias físicas, reduciendo el volumen y, por lo tanto, el peso de las mamas.
- Una mastopexia, en cambio, suele realizarse en mujeres de edad más avanzada. Quienes han perdido firmeza con el paso del tiempo, han cursado embarazos y amamantado o bien han experimentado una disminución significativa de peso.
Accedé a una consulta con un especialista
Cualquiera sea el tipo de mastoplastia, desde el inicio el procedimiento debe estar supervisado por un médico cirujano especialista. Quien cuenta con los conocimientos y recursos técnicos necesarios para desarrollar adecuadamente todo el tratamiento.
La paciente, por su parte, deberá seguir las indicaciones pre y postoperatorias oportunamente señaladas por el profesional, para alcanzar los resultados esperados y acceder a una correcta y más rápida recuperación.
Si estás interesado en conocer más en detalle las características de la intervención, te invitamos a realizar tu consulta con el equipo del Dr. Emilio Velasques y recibir asesoramiento personalizado.
Nota recomendada: ¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?