Australia comenzó a ejecutar su drástico plan que consiste en la matanza de camellos. La operación de ejecución se inició hace cinco días con varios hombres armados disparando desde helicópteros a más de 5.000 animales que se mueven sedientos en busca de agua por entre la devastación por los incendios.
La matanza de camellos, llevada a cabo en la región de Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara (APY), una zona árida del sur de Australia donde viven unos 2.300 aborígenes, terminó este domingo según indicó este martes el director general de APY, Richard King.
Lea también https://segundoenfoque.com/incendios-en-australia-continuan-en-la-batalla-2020-01-13
Proteger el suministro de agua
Por su parte, los aborígenes del Estado de Australia del Sur advirtieron sobre la existencia de grandes rebaños de camellos que se acercaban hacia las localidades rurales. Estos animales van en busca de agua y comida, en medio de una ola de calor sin precedentes que azota al país desde septiembre pasado.
Las autoridades de APY aseguraron que los animales ponían en peligro la poca comida y agua disponibles en la zona; además enfatizaron que los camellos amenazaban las infraestructuras y a los conductores del lugar.
La matanza de camellos en Australia se produce, según las autoridades, para proteger «valiosos suministros de agua para las comunidades». Además, aseguran que la prioridad «son las vidas de las personas, incluyendo niños y ancianos, así como la flora y la fauna autóctonas».
«Entendemos la preocupación de los defensores de los animales, pero existe una desinformación significativa sobre la realidad de la vida de los animales salvajes que no son nativos de esta zona, en uno de los lugares más áridos y remotos del planeta», indicó King en un comunicado. «Como custodios de la tierra, tenemos que lidiar con una plaga introducida«.
La matanza de camellos como única opción
Según Richard King, la matanza de camellos se produce porque estos animales suelen quedarse atrapados en los pozos, donde mueren, y contaminan el agua.
Además se conoció que los camellos fueron introducidos en Australia por primera vez en la década de 1840 para participar en la exploración del interior del país y en las décadas siguientes se importaron unos 20.000 de India.
Actualmente Australia tiene la mayor población de camellos del mundo, más de un millón, según algunos expertos citados por la agencia AFP. Los animales están considerados una plaga porque contaminan las fuentes de agua y pisotean la flora en su búsqueda de comida.