10.5 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 2:37am

Mauricio Macri fue acusado de espiar a más de 400 periodistas

La Agencia Federal de Inteligencia Argentina (AFI) denunció ante la justicia que más de 400 periodistas fueron presuntamente espiados durante el gobierno de Mauricio Macri con motivo de las cumbres de la OMC y el G20 organizadas por el país sudamericano.
La presentación judicial tuvo lugar el viernes y el organismo divulgó a los medios la nómina, parte esencial de las pruebas presentadas por la AFI. El archivo contiene anotaciones sobre las tendencias políticas de esos periodistas, comentarios de carácter sindical o defensa de posturas feministas, aunque en otros no se hacen ningún tipo de observaciones.
El material forma parte de una denuncia por espionaje presentada contra el exgobernante argentino y la anterior cúpula de la AFI que dio lugar a que el fiscal federal argentino Jorge Di Lelló imputase en una causa penal el 29 de mayo a Macri y a su exjefe de inteligencia, Gustavo Arribas, por presunto espionaje ilegal contra dirigentes políticos y periodistas.
Lea también Estas son las actividades que volverán a funcionar en Buenos Aires

Mauricio Macri acusado de espionaje

Entre los comunicadores supuestamente espiados por el gobierno de Mauricio Macri figuran periodistas de medios argentinos e internacionales, como las agencias de noticias The Associated Press, Reuters y France-Presse, entre otras.
La AP contactó al ex portavoz de Macri, Iván Pavlovsky, quien primero dijo que el exgobernante no estaba haciendo comentarios y luego aclaró que ya no ejercía como vocero.
La actual jefa de la AFI, Cristina Cañamo, presentó la denuncia basada en una investigación al anterior gobierno y luego del hallazgo de un disco duro con supuesta evidencia del espionaje ilegal a correos electrónicos a diversas personas, entre ellas varios exfuncionarios del propio gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), opositores, periodistas e integrantes de fuerzas de seguridad. En Argentina el espionaje interno requiere de una orden judicial previa.

He tomado conocimiento de la producción de inteligencia ilegal respecto a periodistas, académicos, organizaciones sociales, partidos políticos«, señala la denuncia, que afirma que dichas labores “no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado”.

La denuncia agregó que el trámite irregular supuso la producción de inteligencia ilegal en relación a “periodistas, académicos, organizaciones sociales, partidos políticos, entre otros, vulnerando así los preceptos contenidos en la Ley de Inteligencia Nacional, la Constitución Nacional e incluso también legislación internacional vinculada a la materia”.
Mauricio Macri también está bajo investigación sobre el manejo por parte del gobierno de una deuda de uno de los negocios de su familia, de un contrato de un parque eólico y financiamiento de campaña.

Más articulos

Últimas noticias