Argentina.- Ante la posibilidad de aumentar los precios del gas, Macri se reunió con Lorenzetti para establecer los mecanismos necesarios para hacerlo efectivo.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, mantuvo una reunión con el encargado de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y, aunque no precisaron el motivo de la conversación, se especula que el aumento de los precios de diversos servicios públicos fue la razón por la cual se dio esta visita.

Desde hace unos días que la Justicia argentina ha recibido todo tipo de denuncias sobre estos aumentos, incluso hasta el máximo tribunal. Ante esto el gobierno nacional indicó que se deben unificar todos los casos para que sean presentados y estudiados plenamente. Por esta razón podría ser que Macri solicitara una reunión con Lorenzetti.

Este martes la Corte de Justicia exigió al Ejecutivo todo tipo de documentos que sustentaran los próximos aumentos de precios de los servicios que planean realizar. Sin embargo toda la discusión se realizará de forma plena en el próximo mes de agosto, después de la feria judicial.

La propuesta de aumentar los precios del servicio de gas se sigue discutiendo. Claramente ha sido defendida por el gobierno de Macri y actualmente requiere del apoyo de diversos poderes, como el de la Corte Suprema, dado que en las últimas semanas diputados opositores y jueces de varias provincias han realizado diversas acciones que amenazan la aprobación plena del aumento.

En los últimos días la oposición ha aprovechado un «error» de Macri, pues en uno de los mensajes que el primer mandatario emitió hacia la nación indicó que las personas que estén en ropa fresca deberían estar abrigados y no depender totalmente del servicio de gas que permita el funcionamiento de la calefacción. Ante ello, se ha generado todo tipo de comentarios en contra, aunque claramente fue un comentario sarcástico que le podría costar un poco caro.

Argentina actualmente está importando el preciado gas natural de Chile y Bolivia, luego de que hace un largo tiempo era la misma nación quien realizaba ese tipo de exportaciones. Hoy en día cancela el doble del costo para el primer suministrador, dado que el último ha disminuído el envío de ese recurso en los últimos meses.